La Asociación de Enfermos y Trasplantados de Corazón y Pulmón de Euskadi (Atcore) y la Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos de Euskadi (Renacer) han conmemorado el primer miércoles de junio, en el centro de Bilbao, el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
En una carpa instalada al efecto en la calle Ercilla de Bilbao, el presidente de ATCORE, José Antonio Arteaga, y el presidente de Renacer, Germán Andrade, han hecho un llamamiento a la población para que redoblen sus esfuerzos para mantener unos hábitos de vida saludable, con el fin de evitar la necesidad de un trasplante.
«Por ejemplo, en el caso de los trasplantes hepáticos, que son los segundos más frecuentes en Euskadi, hace unos años venían provocados en un buen porcentaje de los casos por agentes patógenos, como virus. Hoy en día vemos cómo, en muchas ocasiones, la enfermedad hepática proviene de unos hábitos de vida insanos que han acabado con la salud del hígado. Llevar una vida saludable está en nuestra mano y siempre es más provechoso cuidar la propia salud que tener que depender de un trasplante para sobrevivir», explican los responsables de ambas entidades.
«U sedentarismo extremo, una nutrición inadecuada en cantidad y calidad, y un consumo abusivo de alcohol están llevando a demasiadas personas a las listas de espera para trasplantes en Euskadi. Debemos poner todos de nuestra parte para mantenernos sanos. Es nuestra responsabilidad. No podemos dilapidar un bien tan preciado como es la propia salud», apuntan José Antonio Arteaga y Germán Andrade.
Al puesto informativo de Atcore y Renacer se acercaron a lo largo de la mañana varios cientos de personas, de todas las edades. Allí recibieron información sobre cómo hacerse donante de órganos y tejidos y del proceso de donación, siendo atendidos personalmente por personas que viven hoy gracias a un trasplante.
De manera general, tanto Atcore como Renacer atienden los días laborables a los pacientes, familiares y personas interesadas en obtener información sobre donación de órganos y trasplantes en la calle Ronda, s/n, Dpto. 3 A, (Espacio Ganbara – Edificio BBK), de Bilbao.
Los responsables de ambas asociaciones de trasplantados recordaron que todavía se registra un 10% de negativas de familiares para aceptar la donación de órganos y tejidos. Por ello, hicieron hincapié en la utilidad del documento de voluntades anticipadas como herramienta para dejar establecida la voluntad de donar en caso de fallecimiento.
José Antonio Arteaga y Germán Andrade alabaron igualmente «la extraordinaria solidaridad de la ciudadanía vasca», que hace ser a esta región «un referente mundial en la donación de órganos y tejidos». También agradecieron la «extraordinaria labor» de todo el personal implicado en los procesos de trasplante, «tanto profesionales sanitarios, como no sanitarios», así como la labor del departamento de Salud y Osakidetza-Servicio Vasco de Salud en la gestión de las operaciones con la Organización Nacional de Trasplantes.
Los trasplantes en Euskadi
Según los datos del Gobierno Vasco, Euskadi registró en 2023 una tasa de 57 donantes por millón de población (pmp), constatándose un aumento de casi un punto respecto al año pasado. De este modo, Euskadi se mantiene en la élite internacional de la donación de órganos y tejidos, por encima de los 40 donantes por millón de población, cifra considerada óptima por la Organización Mundial de la Salud. La media de personas donantes por millón de población (pmp) en Euskadi durante la última década fue de 56,8.
El año pasado, un total de 270 personas accedieron a un trasplante de órganos en Euskadi o en otras comunidades autónomas con las que se mantienen convenios. En la última década, la cifra de trasplantes alcanzó los 2.628, 47 más que en el año 2022. De ellos, 1.600 (+33) fueron renales, 753 (+11) hepáticos, 132 (+1) cardíacos y 143 (+2) pulmonares. La tasa de pacientes trasplantados en la última década supera en la comunidad autónoma vasca los 117 pmp/año.
En cuanto a las causas de fallecimiento de las personas donantes, en 2023, el 46% de los óbitos de las personas donantes fue consecuencia de accidentes cerebro-vasculares (ictus) y un 16%, por traumatismos craneoencefálicos, correspondiendo en este último grupo un 7,14% a accidentes de tráfico. Comparados con los datos de 2022, bajan los accidentes cerebrovasculares y suben los traumatismos craneoencefálicos.
Sobre la Asociación de trasplantados de corazón y pulmón de Euskadi “Atcore”
La Asociación de Enfermos y Trasplantados de Corazón y Pulmón de Euskadi (Atcore) es una asociación benéfica y sin ánimo de lucro, constituida en 1996, cuyo propósito es, además de ayudar a los enfermos y trasplantados de corazón y pulmón, desarrollar todo tipo de actividades encaminadas a informar y divulgar los aspectos relacionados con las donaciones y trasplantes de órganos y tejidos, especialmente el corazón y pulmón. Sus datos de contacto son: 94 656 92 15, 656 30 82 86 y atcore.bizkaia@gmail.com.
Sobre la Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos de la CAV “Renacer”
La Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos, Renacer, nació en Bizkaia en febrero de 1997 para dar respuesta a las necesidades de un colectivo cada vez más importante de enfermos o trasplantados hepáticos. El ámbito de actuación comprende todo el territorio de la Euskadi y centra su labor en dos campos de actuación: por una parte, responder a la problemática propia de los enfermos y trasplantados hepáticos y, por otra, fomentar la donación de órganos en la sociedad. Sus datos de contacto son: 94 656 92 13 / 615 798 276 y birjaiohepaticos@gmail.com.