Congresos

antidiabetico-sefap

Los farmacéuticos de AP ayudan a mejorar el tratamiento antidiabético en ancianos mayores de 80 años

Los farmacéuticos de AP ayudan a mejorar el tratamiento antidiabético en ancianos mayores de 80 años 1359 903 Docor Comunicación

Se estima que en España la prevalencia de la diabetes tipo 2 (DM2) en la población mayor de 75 años se sitúa por encima del 30%, lo que representa un importante problema de salud pública que irá creciendo a consecuencia del envejecimiento de la población. Los objetivos del tratamiento de la DM2 incluyen evitar los síntomas de la hiperglucemia, mejorar la calidad de vida, prevenir las complicaciones micro y macrovasculares, y prolongar la supervivencia; pero siempre teniendo en cuenta que un control excesivo de la DM2 se ha relacionado con un mayor riesgo de hipoglucemia, que puede provocar caídas, deterioro cognitivo, y complicaciones cardiovasculares en pacientes de edad avanzada.

“Tradicionalmente se ha considerado que un control estricto de la glucosa en sangre es beneficioso para prevenir complicaciones a largo plazo de la diabetes, en particular las microvasculares, como la retinopatía, la nefropatía y la neuropatía. Sin embargo, de forma más reciente se ha observado que en ciertos grupos de pacientes, como los ancianos frágiles, un control demasiado estricto puede tener consecuencias negativas”, explica Àngels Pellicer, farmacéutica de atención primaria de la Unitat de Suport a la Prescripció de la Direcció d’Atenció Primària de Girona. Según la experta, en estos pacientes, mantener un control glucémico demasiado estricto con un nivel de HbA1c por debajo del 7% incrementa el riesgo de hipoglucemia y, con ello, de complicaciones y de fallecimiento. “Por lo tanto, es importante un correcto balance entre los beneficios y los riesgos del control glucémico en pacientes de edad avanzada. En algunos casos, es preferible priorizar la calidad de vida y la seguridad del paciente en lugar de buscar un control glucémico muy riguroso”, añade.

Partiendo de esa premisa, entre octubre de 2022 y diciembre de 2023 se llevó a cabo el Estudio FARMADECUA-DM2: Comparación de dos métodos de intervención farmacéutica para adecuar el tratamiento antidiabético en personas mayores con un control metabólico excesivo, que fue reconocido la semana pasada con el segundo premio en los Premio SEFAP a la Investigación 2024, que se entregaron durante la celebración del 27º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), que reunió en el Palau de Congressos de Girona a cerca de 400 farmacéuticos de AP de toda España.

El estudio, que implicó a cuatro áreas sanitarias de Atención Primaria de Cataluña y a 38 equipos de atención primaria que dan cobertura a 787.413 adultos, siguió a más de 600 personas mayores de 80 años que recibían tratamiento con dos o más fármacos antidiabéticos y que presentaban síntomas de un control metabólico excesivo. Los participantes se dividieron en dos grupos. A los médicos de atención primaria de los del grupo de control, los farmacéuticos de atención primaria les informaron del estudio y les hicieron llegar una infografía con recomendaciones y un listado opcional de pacientes que cumplían los criterios de inclusión. A los médicos de los pacientes del grupo de intervención, además, se les hizo llegar un archivo encriptado con los datos de cada paciente y las recomendaciones individualizadas elaboradas por el FAP.

“El principal resultado del estudio es que las dos intervenciones realizadas por los farmacéuticos de atención primaria, dirigidas a los médicos de familia, lograron una disminución significativa en el porcentaje de pacientes mayores de 80 años que tenían dos o más fármacos antidiabéticos prescritos y un exceso de control de la diabetes”, explica Àngels Pellicer, que destaca que a su vez, la intervención más intensa e implicada del Farmacéutico de Atención Primaria en el segundo grupo, con recomendaciones individualizadas centradas en el paciente, demostró reducciones estadísticamente significativas en ambas variables frente a la intervención simple del primer grupo.

En concreto, la reducción del número de fármacos antidiabéticos fue de 0,36 puntos en el grupo intervención (de 2,40 de media a 2,06) y de la mitad (0,18 puntos) en el grupo control. Debido a esta reducción, en el grupo intervención, por ejemplo, el número de pacientes que tomaban dos fármacos antidiabéticos pasó de representar el 65% de la muestra al 53,9%, y los que tomaban 3 pasaron de ser el 30% al 22%. Por su parte, el nivel de HbA1c se incrementó, pasando de 6,43 a 6,91 (+0,48) en el grupo intervención y de 6,39 a 6,72 (+0,33) en el grupo control, aunque no llegó a superar en ningún caso los objetivos de control para este grupo de edad.

“Hay que tener en cuenta que, a medida que las personas envejecen, sus objetivos de tratamiento y necesidades de salud pueden cambiar. La deprescripción de fármacos antidiabéticos en pacientes mayores es importante principalmente para reducir los riesgos asociados a la polifarmacia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de experimentar episodios de hipoglucemia debido a cambios en la función renal, hepática y la sensibilidad a la insulina, así que la deprescripción de ciertos fármacos antidiabéticos puede ayudar a reducir este riesgo y mejorar la seguridad del paciente”, argumenta Pellicer.

Según la farmacéutica de atención primaria, este trabajo “pone de relieve el papel del FAP como revisor de la medicación y líder en el diseño de estrategias formativo-educativas para influir en la adecuación de la terapéutica; y permite poner en valor el papel del FAP en la optimización de los tratamientos mediante recomendaciones al médico de familia centradas en cada paciente facilitando la toma de decisiones”. Este tipo de intervenciones, sostiene Àngels Pellicer, pueden ser escalables a otras áreas sanitarias. “Aunque cada área sanitaria puede presentar sus propias particularidades en términos de recursos, organización y necesidades específicas de la población, los principios y la metodología utilizados en este estudio pueden adaptarse y aplicarse en otros entornos e incluso a otros grupos de fármacos”, concluye.

vida-sana

Cada persona en España pierde 7 años de vida sana por una discapacidad

Cada persona en España pierde 7 años de vida sana por una discapacidad 1359 903 Docor Comunicación

Cada persona en España pierde una media de siete años de vida sana a consecuencia de padecer algún tipo de discapacidad generada por alguna enfermedad o situación adversa de salud; mientras que este dato en los países nórdicos es de un año. Los trastornos musculoesqueléticos son los procesos que más discapacidad generan y más vida sana hacen perder a la ciudadanía en España. Lideran este ranking el dolor lumbar, seguido del dolor cervical y del hombro.

Estos datos han sido aportados por la Dra. Carolina De Miguel Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), médica rehabilitadora del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, durante una rueda de prensa celebrada en Madrid con motivo del 62º Congreso SERMEF en la que se ha presentado un análisis de la situación de la rehabilitación médica en España.

La Dra. De Miguel ha estado acompañada por la presidenta del Comité Científico de la SERMEF y coordinadora de Investigación e Innovación del Instituto Clínic de Especialidades Médicas y Quirúrgicas (ICEMEQ) del Hospital Clínic de Barcelona, la Dra. Sara Laxe; y la vicepresidenta de la SERMEF y directora del Servicio de Medicina Física y RHB en Hospital Sant Pau de Barcelona, la Dra. Helena Bascuñana.

La Dra. De Miguel ha explicado que los datos aportados se tratan del indicador establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que analiza los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD). Se trata de un descriptor sintético que cuantifica el impacto de las enfermedades, tanto por la discapacidad generada como por la muerte prematura asociada.

En esta línea, la presidenta de la SERMEF ha afirmado que “a lo largo de nuestra vida o al final de la misma todas las personas vamos a pasar unos años con discapacidad; situación que desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico será tratado desde los Servicios de Rehabilitación y Medicina Física”.

“Aunque es un elemento fundamental de la atención médica, la rehabilitación en España, y en muchos países, es a menudo un servicio relegado, considerado como servicio médico de lujo y no valorado por los sistemas de salud. En su lugar invierten en lo que se consideran tratamientos más esenciales para salvar vidas, como fármacos, dispositivos médicos y tratamientos quirúrgicos”, ha aseverado.

La presidenta de la SERMEF ha descrito que “la población mundial está envejeciendo y el número de personas que viven con enfermedades no transmisibles y las consecuencias de lesiones y enfermedades está aumentando. Los cambios demográficos y de salud actuales están contribuyendo a un rápido aumento en el número de personas que experimentan discapacidad o deterioro funcional durante períodos sustancialmente más largos en sus vidas”.

‘Iniciativa rehabilitación 2030’

En este contexto, la Dra. Sara Laxe, presidenta del Comité Científico de la SERMEF ha urgido a las instituciones a “cumplir la necesaria ‘Iniciativa rehabilitación 2030’ impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Según ha explicado, en 2017, la OMS puso en marcha la iniciativa Rehabilitación 2030, en la que se hace hincapié en la necesidad de fortalecer los sistemas de salud en materia de Medicina Física y Rehabilitación.

“Quedan menos de 6 años para llevar a cabo esta revolución necesaria en el mundo y en España”, ha explicado la especialista, quién ha indicado que en el ámbito mundial, se estima que unos 2400 millones de personas tienen alguna afección de salud que se necesita de rehabilitación. Y en España hay 4,3 millones de personas con discapacidad. De estas personas, el 55,7% de las personas con discapacidad presenta dificultades importantes de movilidad, el 46,5% tiene problemas relacionados con la vida doméstica y el 31,6% con el cuidado personal”.

En esta línea, ha hecho hincapié la experta en que “la rehabilitación puede mejorar los resultados funcionales en adultos y niños con diferentes condiciones crónicas como gestionar el deterioro cognitivo en personas con demencia, mejorar el movimiento en aquellos con artritis y producir beneficios motores para niños con parálisis cerebral. La rehabilitación también tiene el potencial de evitar hospitalizaciones costosas y reducir la duración de la estancia hospitalaria”, ha agregado.

Rehabilitación en España

La Dra. Carolina De Miguel ha denunciado que “la mayoría de las Comunidades Autónomas no tiene una planificación estratégica para atender patologías musculoesqueléticas que incluya, en este sentido, una coordinación entre Atención Primaria y la atención especializada. Cabe destacar que los procesos musculoesqueléticos son los procesos que más atienden Atención Primaria y Rehabilitación de forma conjunta (con gran diferencia respecto al resto) entre los que prevalece el dolor lumbar, el dolor cervical y el dolor de hombro”.

“Hoy en día existe una carencia de médicos rehabilitadores en todas las comunidades autónomas, existe una necesidad de cubrir las plazas, vacantes y de aumentar las plantillas para poder asumir a los pacientes subsidiario de tratamiento de rehabilitación tanto en las consultas como en los gimnasios con los fisioterapeutas. En Europa hay 3,3 médicos rehabilitadores por cada 100.000 habitantes, y en España estamos en el 2,6, es decir, por debajo, pero hay mucha variabilidad en función de las autonomías. Esto significa que debería haber más de los que hay, y esperamos que eso cambie, porque se están aumentado las plazas MIR”, ha descrito.

Además, afirmado que “entre un 3 y 5% de la población precisa rehabilitación una vez al año, que es un porcentaje enorme”. “Las listas de espera en rehabilitación en España siguen estando muy altas. La media de espera en el Sistema Nacional de Salud para ser atendido en los Servicios de Rehabilitación y Medicina Física por patologias comunes ordinarias y no urgentes, como son las patologías osteoarticulares y artrosis, es de alrededor de cuatro meses”

“Esto quiere decir que la demanda de atención rehabilitadora está por encima de la capacidad que tienen actualmente los servicios de rehabilitación de atenderla en numerosos hospitales. Esto tiene una efectividad en la asistencia que prestamos en rehabilitación. Las repercusiones de estar en una lista de espera varían con muchos factores. Entre ellos las patologías y también las circunstancias personales de cada paciente. Algunos procesos como el hombro doloroso, el dolor lumbar, las fracturas, los lindefedemas, los trastornos neurológicos, sufren un deterioro debido a la espera”, ha señalado la máxima representante de los médicos rehabilitadores de España.

Asimismo, ha aseverado la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física que “por supuesto también hay que pensar en el impacto psicológico de estar en una lista de espera, especialmente en los grupos más vulnerables, como son pacientes con dolor crónico complejo o pacientes que tienen una problemática laboral por la funcionalidad, lo que también se complica con el tiempo que permanecen en espera”, ha agregado. “La persona que está en la lista de espera está perdiendo tiempo de su vida con limitación para hacer su vida en lo que se refiere a su ámbito laboral, social, familiar debido a la limitación funcional. No puede vivir su vida como la vivía habitualmente”, ha señalado De Miguel, quién ha llamado a las autoridades sanitarias “a tomar decisiones”.

Soluciones

La Dra. De Miguel, además, ha descrito que “la solución a las listas de espera en Rehabilitación es compleja. No solo basta con aumentar los recursos”. “Se requiere fundamentalmente en una planificación centrada en las necesidades de las personas con objetivos tanto a corto, medio y largo plazo para cada hospital o zona de salud”, ha considerado.

“La atención a los pacientes en consulta de rehabilitación permite solucionar mucho de sus problemas de salud y ofrece también la posibilidad de dar recomendaciones y programas de ejercicio para autogestión en su propio domicilio de su proceso crónico. Para mejorar la atención en rehabilitación, se debe cubrir las plantillas actuales y aumentar el número de médicos rehabilitadores con acceso desde Atención Primaria para la gestión de patologías, muy prevalentes y crónicas, como son las lumbalgias, las cervicalgias, las gonalgias y los dolores de hombro”. “La realidad virtual y la inteligencia artificial nos van a permitir hacer programas que permitan a los pacientes adherirse desde su domicilio y en un entorno virtual favorable, y en ocasiones lúdico, potenciando la adherencia a los tratamientos.”, ha descrito.

Acciones para mejorar la rehabilitación

Durante su intervención las tres especialistas han afirmado que “desde la SERMEF  trabajamos para que nuestros líderes reconozcan la importancia de la rehabilitación y que la incluyan en sus agendas políticas y de salud pública. La rehabilitación debe ser vista como una parte integral de la atención sanitaria y no como un lujo o algo opcional”.

De esta forma, han afirmado que “es esencial construir modelos de servicio de rehabilitación completos que logren progresivamente el acceso equitativo a servicios de calidad para toda la población, incluyendo a aquellos en áreas rurales y remotas, para ello es importante trabajar en una gran coordinación entre la atención primaria y la rehabilitación”.

“Para lograr tener un número adecuado de profesionales de rehabilitación, es necesario crear una fuerza laboral desde la universidad. Promover que exista una asignatura de rehabilitación en la carrera de Medicina. Es necesario recoger información sobre el funcionamiento humano. Hasta ahora se tienen datos en materia de mortalidad, morbilidad pero de no de funcionamiento. Es decir cómo están y que hacen o pueden hacer las personas que sufren una enfermedad”, han descrito.

Evitar ser paciente de rehabilitación

Para concluir, las tres portavoces de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física han hecho hincapié en que “para evitar ser paciente de rehabilitación se debe llevar una vida saludable con una dieta adecuada, mantenerse activo y hacer actividad física, regular y diaria”. “Evitar el sobrepeso y adherirse a en caso de tener alguna patología concreta a un programa de ejercicios personalizado realizado desde la consulta de rehabilitación y/o realizado en domicilio”.

avifes

AVIFES, premio Julián de Ajuriaguerra

AVIFES, premio Julián de Ajuriaguerra 1359 903 Docor Comunicación

La Asociación vizcaína de familiares y personas con enfermedad mental (AVIFES) ha sido galardonada con el Premio Julián de Ajuriaguerra. El fallo se ha dado a conocer en el marco del XXI Encuentro Anual de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, que ha tenido lugar en Bilbao. El premio ha sido entregado por la vocal de Bizkaia de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, la Dra. Oihane Mentxaka Solozabal, y recogido por Itziar Ceballos Villahoz, gerente de AVIFES.

La Junta Directiva de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría otorga este premio a aquellas personas o instituciones con una especial implicación en el avance de la especialidad o en los cuidados de las personas con enfermedad mental.

Declarada de utilidad pública y de interés social por el Gobierno Vasco y reconocida como entidad colaboradora de Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer) por sus iniciativas en pro de la igualdad, AVIFES nació como asociación en el año 1986.

Nació fruto de la iniciativa de un grupo de familiares de personas con enfermedad mental que tras constatar la gran escasez de recursos destinados al ámbito de la salud mental, emprendieron la tarea de agruparse en torno a una asociación que luchara por dignificar esta enfermedad y reivindicar la generación de recursos para dar respuesta a las muchas necesidades sentidas. En este contexto, AVIFES tiene como objetivo reivindicar y trabajar para que existan nuevos y mejores recursos para la salud mental, y plantar cara al estigma social existente.

Su misión es facilitar apoyos personalizados a lo largo de toda la vida a las personas con enfermedad mental de Bizkaia y a sus familias para alcanzar autonomía personal, calidad de vida e inclusión en la comunidad, asegurando su condición de ciudadano y ciudadana de pleno derecho.

El Julián de Ajuriaguerra, en profundidad

La Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría tiene como misión velar por el papel de la Psiquiatría como especialidad médica dentro del sistema sanitario e impulsar una atención excelente a las personas con enfermedad mental; pero también es su misión reconocer el trabajo realizado.

Por eso, la Junta Directiva de la Sociedad decidió instaurar el Premio Ajuriaguerra, premio que se otorga a personas o instituciones con una especial implicación en el avance de la especialidad o en los cuidados de las personas con enfermedad mental.

La reforma de la asistencia psiquiátrica en el País Vasco, tras la transición democrática, se llevó a cabo tras el análisis efectuado por una comisión asesora presidida e impulsada por el Profesor Julián de Ajuriaguerra que elaboró un documento publicado en 1983 bajo el nombre de “Plan de Asistencia Psiquiátrica y Salud Mental”.

Este plan fue el primero de todo el Estado en esta materia y fue la base del desarrollo posterior de la atención a la salud mental de la población en la Comunidad Comunidad Autónoma Vasca; modelo de desarrollo que ha sido, durante muchos años, referencia obligada para otras Comunidades del Estado Español.

 

 

congreso-sermef

Cerca de 1.000 médicos rehabilitadores se dan cita en Madrid

Cerca de 1.000 médicos rehabilitadores se dan cita en Madrid 1359 903 Docor Comunicación

Madrid acogerá del 15 al 17 de mayo, el 62º congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), que reunirá en el Hotel Riu Plaza España a cerca de un millar de médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación. En torno a 900 lo harán de forma presencial y unos 100 seguirán la cita de forma online. Será uno de los congresos médicos más importantes y numerosos que la capital de España acogerá este año.

Los médicos rehabilitadores centran su actividad en la recuperación funcional. Sus objetivos son disminuir las secuelas y la discapacidad mediante un abordaje específico y desde el conocimiento médico, con el fin de que el paciente recupere cuanto antes y de la forma más satisfactoria la vida previa a su problema de salud.

El congreso estará presidido por la presidenta de la SERMEF, médica rehabilitadora del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, la Dra. Carolina De Miguel; y la presidenta del Comité Científico de la SERMEF, la Dra. Sara Laxe, coordinadora de Investigación e Innovación del Instituto Clínic de Especialidades Médicas y Quirúrgicas (ICEMEQ) del Hospital Clínic de Barcelona.

Ambas especialistas han destacado que “en España hay 4,3 millones de personas con discapacidad en España. De estas personas, el 55,7% de las personas con discapacidad presenta dificultades importantes de movilidad, el 46,5% tiene problemas relacionados con la vida doméstica y el 31,6% con el cuidado personal”. “De esta forma, en la cita se pondrá de relieve el valor científico de la especialidad médica y se hará una puesta en común de las últimas novedades del campo de la Medicina Física y Rehabilitación”, han aseverado.

En el congreso se expondrán las últimas novedades en neurorrehabilitación (ictus, daño cerebral, lesiones medulares, etc.), rehabilitación infantil, rehabilitación oncológica, rehabilitación musculoesquelética (dolor, patología degenerativa, artrosis osteoporosis, etc.), así como otros procesos que aborda la rehabilitación médica (linfedema, rehabilitación del suelo pélvico, etc.).

Se pondrá también el foco en la importancia de la Medicina Física y Rehabilitación en el abordaje de la discapacidad de las secuelas de patologías graves provocadas, entre otras causas, por la obesidad como problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión arterial, artrosis y problemas de movilidad por lesiones articulares y deformidades óseas, entre otras cuestiones.

En la cita científica se destacarán también las innovaciones tecnológicas en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías que requieren de Medicina Física y Rehabilitación y contará con la presencia de especialistas internacionales de primer nivel entre los ponentes. En este contexto, se analizará la irrupción de la inteligencia artificial en la especialidad médica.

También formará parte del programa la investigación, formación, así como las innovaciones en las distintas estrategias de gestión, organización asistencial y participación de los pacientes en el cuidado y prevención de su salud.

El suicidio materno es una de las principales causas de mortalidad materna en el primer año postparto

El suicidio materno es una de las principales causas de mortalidad materna en el primer año postparto

El suicidio materno es una de las principales causas de mortalidad materna en el primer año postparto 1800 1200 Docor Comunicación

La transición a la maternidad es posiblemente uno de los momentos más transformadores en la vida de una mujer. Esta transición es particularmente difícil y compleja; y se debe tener muy en presente la borrasca emocional que también se produce en esta etapa. Incluso en ausencia de enfermedad mental, implica grandes desafíos biológicos, psicológicos y sociales. Para una mujer que padece un trastorno mental grave esta transición es particularmente difícil y compleja.

Ya nadie pone en duda que el periodo perinatal se asocia a un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales grave. Esto incluye tanto reagudizaciones de enfermedades preexistentes como la aparición de nuevos trastornos. A pesar de la importancia de estos trastornos, siendo el suicidio una de las principales causas de muerte materna, se dispone de pocos estudios que orienten el tratamiento de las mujeres con trastornos mentales graves durante el embarazo y el periodo postparto.

La Dra. Gemma Parramon Puig, psiquiatra del Hospital Universitario Vall d’Hebron y experta en salud mental de la mujer, ha realizado estas afirmaciones durante el taller El puerperio: la vulnerabilidad en una etapa clave de la mujer que se ha realizado en el XXXII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría.

En este contexto, la experta ha destacado que «los trastornos mentales postparto incluyen la depresión postparto de diversa gravedad, que es relativamente común; los trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada que suele incluir preocupaciones centradas en la salud del bebé; el trastorno por estrés postraumático, que puede ocurrir debido a una experiencia de parto traumática o puede reflejar síntomas preexistentes debidos a traumas previos al embarazo; y la presentación poco frecuente pero muy grave de psicosis postparto«.

«Otros trastornos mentales postparto que pueden empeorar o reaparecer después del parto son los trastornos de la conducta alimentaria y el trastorno obsesivo compulsivo. El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) postparto plantea un desafío diagnóstico particular ya que los pensamientos intrusivos sobre hacer daño al bebé generan mucho miedo y angustia a la mujer y generan preocupaciones sobre la seguridad del bebé. Es importante tener en cuenta que estos pensamientos no están asociados con un daño directo real y tienen un tratamiento bastante eficaz», ha descrito.

Trastornos más frecuentes

La Dra. Gemma Parramon Puig ha puesto el foco en que durante el embarazo «los trastornos depresivos y de ansiedad son los más frecuentes con prevalencias entorno el 10% para los primeros y del 15% para los segundos. Además, tanto la depresión como la ansiedad prenatal, son dos de los mayores factores de riesgo para los trastornos mentales postparto. Tener un apoyo social inadecuado, antecedentes de acontecimientos vitales adversos y ser víctima de violencia machista, incrementan el riesgo de depresión postparto en todos los países del mundo». «Sin embargo, en aquella población con bajos ingresos y acceso limitado a la Sanidad estos trastornos postparto adquieren más gravedad», ha apostillado.

«Hay mucha evidencia de que la enfermedad psiquiátrica perinatal no tratada aumenta las consecuencias adversas tanto en la madre como en el bebé«, ha afirmado la experta quién, este contexto, ha hecho hincapié en que «el suicidio materno postparto es la principal causa de mortalidad materna en el primer año postparto. También se observan más complicaciones obstétricas como mayor riesgo de bajo peso al nacer, prematuridad, trastornos del vínculo y desnutrición durante el primer año de vida y en casos muy raros pero muy dramáticos, infanticidio».

Ha proseguido la experta: «la psicosis posparto (PPP) es probablemente uno de los trastornos mentales psiquiátricos más graves. Aparece de forma abrupta en el postparto inmediato y requiere de una atención hospitalaria psiquiátrica urgente. La mayoría de los episodios de psicosis postparto tienen su aparición dentro de las dos semanas posteriores al parto.  La prevalencia de la psicosis postparto clásicamente se ha estimado entorno al 1 por 1000 partos. Debido a su gravedad sintomática y a una evolución fluctuante e imprevisible existe un riesgo significativo para la madre y el bebé si no se trata (suicidio e infanticidio)».

Para terminar, la psiquiatra ha lamentado que, «conociendo las graves consecuencias que puede tener un trastorno mental perinatal no tratado, tanto para las madres como para los bebés, las familias y la sociedad, es necesario planificar servicios integrales de atención a la salud mental perinatal«. «Estos deben contemplar la promoción de la salud mental, la prevención del trastorno y la detección de los síntomas y los recursos necesarios para la intervención especializada, escalonada y adaptada a cada caso y contexto», ha concluido.

“Los malestares de la vida no son depresiones y no solo medicamos”

“Los malestares de la vida no son depresiones y no solo medicamos”

“Los malestares de la vida no son depresiones y no solo medicamos” 1440 810 Docor Comunicación

Los malestares de la vida no son depresiones y los psiquiatras hacemos varios tipos de intervenciones terapéuticas como las psicoterapias, programas de rehabilitación y procesos de integración en la sociedad y en la vida comunitaria. No solo medicamos. Es un desconocimiento generalizado que se tiene de nuestra especialidad médica.

En este contexto, es importante desterrar el estigma que han vertido ciertos grupos de la sociedad hacia nuestra práctica clínica en lo que respecta a administración de fármacos porque están validados científicamente, son necesarios dentro de un proceso de rehabilitación en Psiquiatría, y en este campo no existen conjeturas ni especulaciones.

Estas afirmaciones han sido realizadas por el Dr. Edorta Elizagarate, psiquiatra y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC), durante la rueda de prensa de presentación del XXXII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría de Vitoria en la que se presentán las actualizaciones y líneas estratégicas en salud mental.

En la comparecencia pública también han estado presentes: el Dr. Guillermo Lahera, psiquiatra y profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y jefe de sección en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias; y la Dra. Arantza Madrazo psiquiatra adjunta de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital Universitario Basurto (Bilbao).

Corrientes antipsiquiátricas

En primer lugar, el Dr. Elizagarate ha subrayado que la Psiquiatría “ajusta criterios diagnósticos y trastornos mentales y lo hacemos con entrevistas clínicas, observaciones detalladas, pruebas psicométricas y conocimiento y experiencia profesional. A partir de ahí, con el diagnóstico más preciso posible, se recurre a las posibilidades terapéuticas que se han mostrado más eficaces científicamente para cada uno de los diagnósticos».

«Hoy en día existe una corriente que destaca que los psiquiatras priorizamos el tratamiento farmacológico. La medicación, que es una parte importante de nuestra atención y no la única, lejos de ser una rémora o un menoscabo en la atención de nuestros pacientes, ha contribuido, por ejemplo, de forma importante al descenso en todos los grupos de población de las tasas de suicidios relacionados con la depresión».

Innovaciones terapéuticas

En esta línea, el especialista ha alabado el avance de la Psicofarmacología -una rama de la farmacología, que estudia la acción de los fármacos sobre las funciones cerebrales, y por ende sobre las cogniciones, percepciones, pensamientos y conductas motoras- porque  es «una herramienta básica de la medicina general, de las neurociencias como Psiquiatría y Neurología e incluso de la Psicología Clínica».

«En este Curso de Psiquiatría conoceremos de primera mano diferentes opciones terapéuticas nuevas como las glutamatérgicas. El glutamato es el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central y se están empleando medicamentos que trabajan esta área del cerebro para el tratamiento de la depresión y también para la esquizofrenia», ha indicado.

Respuesta a las nuevas demandas

Por su parte, el Dr. Guillermo Lahera ha destacado que el lema del curso es El nuevo traje de la psiquiatría: nuevas respuestas a nuevas demandas y que «da pie a varias reflexiones». «El boom de la salud mental tras la pandemia COVID-19 ha tenido importantes beneficios como la legitimización del sufrimiento psíquico, facilitando que muchos pacientes puedan pedir ayuda profesional; la reducción del estigma tradicionalmente asociado a la enfermedad mental a través de revelaciones de actores, escritores o presentadores de TV; y que la salud mental esté en la agenda política, propiciando una mayor concienciación de la importancia de la inversión en este campo».

Sin embargo, ha destacado que «también ha dado lugar a la excesiva psiquiatrización de los malestares de la vida diaria, convirtiendo en depresión o ansiedad lo que constituye una parte insustituible de la vida humana». «También ha dado lugar a un desacople entre una demanda desmesurada de atención sanitaria y los recursos públicos existentes, provocando el colapso de los centros de salud mental y las listas de espera; y una posible “politización” de la salud mental, con escasa transversalidad».

«En esta situación, es necesario explicar que la especialidad de Psiquiatría trata de responder a la nueva realidad priorizando la atención a los pacientes más graves con trastornos mentales como la esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, TOC o autismo, y defendiendo la importancia de sus fundamentos científicos en el diagnóstico y tratamiento», ha aclarado el Dr. Lahera.

En este contexto, ha hecho hincapié el especialista en que “los tratamientos en Psiquiatría son integrales, con intervenciones farmacológicas y psicoterapéuticas. Apostamos por la innovación terapéutica y la personalización de los tratamientos;  ponemos el foco no sólo en el diagnóstico y tratamiento, sino en la prevención, como por ejemplo en los aspectos relacionados con el embarazo, parto y puerperio y su relación con el desarrollo posterior de salud mental”.

«La psiquiatría cubre un abanico de intereses muy amplio, desde la biología del eje cerebro-intestino a los efectos psicológicos del urbanismo y la arquitectura. Porque nuestro objeto de estudio es enormemente complejo y es un error tratar de verlo sólo desde un prisma. Esta mirada transversal y compleja de la Psiquiatría se aplica hoy en día a los distintos trastornos, como por ejemplo la depresión resistente al tratamiento».

Asegurarse de que sea una depresión resistente

En esta línea, el especialista ha puesto como ejemplo que “lo que hay que hacer es asegurarse de que realmente sea una depresión resistente al tratamiento. El diagnóstico debe ser el adecuado, nunca podemos tratar a ciegas”. “Hay que descartar, por ejemplo, que haya una anemia, un hipotiroidismo o algún otro trastorno hormonal que pueda justificar la sintomatología”. “Por eso, todo paciente en tratamiento por depresión y ansiedad debe tener hecha, al menos, una analítica de sangre y una valoración médica que descarten estos factores. Nos debemos preguntar también: ¿está tomando el paciente algún fármaco por otra patología que pueda causar depresión? ¿El paciente consume alguna sustancia tóxica que favorezca o perpetúe el cuadro?”, ha apostillado.

 Sobre la depresión resistente

 Por último, la Dra. Arantza Madrazo ha puesto el foco en una de las patologías más prevalentes: la depresión resistente. «Más de 300 millones de personas sufren depresión en el mundo y concretamente 175 padecen un trastorno depresivo mayor, que es cuando los síntomas interfieren con la vida diaria durante un largo período de tiempo. En España la prevalencia de esta depresión es de un 4%. Aunque hay tratamientos conocidos y eficaces para tratar la depresión, al menos el 30 % de los pacientes tienen una respuesta insuficiente y no consiguen la recuperación. Es lo que se denomina depresión resistente al tratamiento. En España se registran 44.000 nuevos casos de este subtipo de depresión. La incidencia media es de 0,93 casos/100 personas», ha detallado.

La depresión se caracteriza por una tristeza profunda y una pérdida del interés; además de una amplia gama de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y del comportamiento como irritabilidad, el llanto, el aislamiento social, la pérdida del interés y del placer de las actividades en la vida cotidiana.

En este contexto, ha explicado que la depresión «puede afectar a cualquiera», aunque, según ha concretado, «es más frecuente en mujeres y quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrirla». «Tiene un origen multicausal como pueden ser factores biológicos, psicológicos y sociales. El estrés crónico, por ejemplo, produce cambios en nuestro cerebro que pueden conducir a una depresión. Esto quedó patente durante la pandemia donde se produjo un aumento del 25% de los casos de depresión», ha descrito.

De esta forma, la Dra. Madrazo ha hecho énfasis en que la depresión «puede tener causas biológicas que aún no conocemos bien y este puede ser el motivo por el que los antidepresivos no funcionen en todos los pacientes. La teoría aceptada hasta ahora era que se trataba de un nivel bajo de neurotransmisores en nuestro cerebro y todos los fármacos de los que disponíamos hasta ahora basaban su mecanismo de acción en dicha teoría».

 “En los últimos años se han realizado avances en cuanto a la causa de la depresión y se están investigando fármacos que tienen otros mecanismos de acción. «Este es el caso de la esketamina que ha sido el primer fármaco aprobado para el tratamiento de la depresión resistente, lo que supone una esperanza para esta población. Hay en marcha ensayos clínicos con otros fármacos así como investigación en biomarcadores para conocer modelos predictivos en este tipo de pacientes no respondedores», ha desgranado la Dra. Madrazo.

Para terminar, la experta ha afirmado que “investigar en neurociencias es complicado por la propia complejidad de la enfermedad mental, pero resulta absolutamente imprescindible”. En esta línea ha denunciado que «la inversión sanitaria que se ha dedicado a la salud mental es insuficiente; sin embargo, el gasto que origina supone un 4% del PIB. Reclamamos más inversión».

Las ciudades son el mejor escenario para nuestras vidas

Las ciudades son el mejor escenario para nuestras vidas

Las ciudades son el mejor escenario para nuestras vidas 1800 1200 Docor Comunicación

«Si las ciudades superan sus tres grandes desafíos, la congestión —con los problemas de tráfico y contaminación—, la seguridad y la salubridad, las ciudades son el mejor escenario para nuestras vidas. La urbe densa, compacta y compleja ofrece inmejorables oportunidades de desarrollo personal y profesional, porque el mercado de trabajo lo es también de los afectos. Para ello, sin embargo, debe evitar tanto el hacinamiento como la dispersión, porque ambos extremos son fuente de trastornos económicos, ecológicos y sanitarios».

Estas afirmaciones han sido realizadas por Luis Fernández-Galiano, catedrático emérito de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid durante la conferencia La Ciudad Saludable. Esta conferencia, dirigida al público, ha abierto el XXXII Curso de Actualización de Psiquiatría de Vitoria.

Es la reunión decana de la Psiquiatría estatal y de referencia anual en la que se presentan las novedades en salud mental. Por segundo año consecutivo se celebra de forma conjunta con el III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica.

En este foro, el reconocido arquitecto ha explicado que “frente a los que piensan que la ciudad es un riesgo sanitario, la humanidad vota con los pies y se hace urbana. Un gran diario español titulaba el mes pasado: la toxicidad de vivir en las ciudades, un riesgo para la salud mental, y añadía un destacado El entorno urbano presenta posibles desencadenantes de dolencias psiquiátricas”. “Este curso no puede eludir el debate, y como arquitecto solo puedo subrayar, citando al profesor de Harvard Edward Glaeser, que las ciudades nos hacen más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices«, añade.

En esta línea, el experto ha hecho hincapié en que «los arquitectos y los ingenieros han procurado imaginar y construir ciudades ideales —inspirados por la Jerusalén bíblica y bajo la sombra de la metrópolis babilónica—, y en este empeño por crear urbes saludables han tenido el apoyo de médicos y epidemiólogos que merecen el homenaje de los psiquiatras reunidos en Vitoria».

Back to top