En su octava edición, Afrika Eguna El Orgullo Bilbao regresa con más fuerza que nunca para conmemorar el Día Internacional del Continente Africano que se celebra el 25 de mayo y ofrecer una experiencia vibrante en torno a la riqueza cultural, la fuerza y la diversidad de los pueblos africanos. Será una jornada de celebración, pero también de visibilización y reivindicación de los valores de inclusión, respeto, lucha contra el racismo y las desigualdades.
Este año, el encuentro se celebrará los días 18, 23, 24 y 25 de mayo, organizado por un grupo de asociaciones de personas africanas, afrodescendientes y organizaciones comprometidas con el continente, a través del proyecto Afrika Eguna El Orgullo Bilbao, que agrupa a una veintena de asociaciones vinculadas a la diáspora africana y cuenta con el apoyo de las tres instituciones vascas.
FÚTBOL, ARTE, DIÁLOGO Y GASTRONOMÍA
La programación arrancará el 18 de mayo con el ya tradicional torneo de fútbol Afrika Eguna, que tendrá lugar de 9 a 20 horas en el campo de fútbol de Berrio-Otxoa Ikastetxea de Santutxu. Una competición amistosa que simboliza la unidad y el espíritu deportivo de la comunidad africana en Euskadi.
Las jornadas principales del 23, 24 y 25 de mayo se desarrollarán en el Museo Marítimo de Bilbao, que acogerá desde el viernes por la mañana una amplia oferta de actividades: mesas redondas, conferencias, exposiciones, actuaciones musicales, desfiles de moda africana, talleres, campeonatos de juegos de mesa, espacio infantil y una propuesta gastronómica auténtica que invita a descubrir y compartir los sabores tradicionales del continente africano.
Así el viernes por la mañana el auditorio del Museo Marítimo de Bilbao acogerá la conferencia marco titulada “El desarrollo económico de los países africanos: luces y sombras”. En la misma participarán Viviane Ogou, activista y política antirracista y de izquierda española; Sani Ladan, consultor, analista geopolítico experto en migraciones; y Javier Bokesa, concejal de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Cooperación Exterior del Ayuntamiento de Fuenlabrada. La conferencia estará moderada por Jeanne –Roland, investigadora y activista feminista antirracista.
El sábado por la mañana, a partir de las 11 horas, tras la llamada africana con tambores parlantes y una kalejira por el recinto, se dará paso a un espacio de reflexión protagonizado por voces expertas y comprometidas que abordarán la situación económica de las personas afrodescendientes europeas y el papel de las mujeres africanas en la economía de sus países.
Para obtener más información sobre Afrika Eguna El Orgullo de Bilbao, que promete unas jornadas llenas de actividades que exploran la rica diversidad de África, se puede consultar y realizar las inscripciones en https://afrikaeguna.com/