Ocio

premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre

Félix Goñi, Juan del Arco y la Fundación Etorkintza, premios Dr. José Carrasco-D. Máximo de Aguirre 2025

Félix Goñi, Juan del Arco y la Fundación Etorkintza, premios Dr. José Carrasco-D. Máximo de Aguirre 2025 1359 903 Docor Comunicación

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) y la Sociedad Bilbaina han entregado, en los salones de la sede social de esta institución en la capital vizcaína, los XVIII premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre, correspondientes a 2025. Los premiados han sido el científico e investigador Félix Goñi, el farmacéutico Juan del Arco y la Fundación Etorkintza, en el marco de su cuadragésimo aniversario. Los galardones fueron otorgados por la presidenta de la Academia, Agurtzane Ortiz, y el presidente de la Sociedad Bilbaina, Juan Goiria, junto con Joxerramon Bengoetxea, rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno Vasco. El acto fue conducido por el Dr. Ricardo Franco Vicario, expresidente de la Academia y miembro de la Sociedad Bilbaina.

Los premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre fueron instituidos de manera conjunta por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Sociedad Bilbaina, ambas entidades centenarias, para reconocer a las personas o instituciones que se han destacado de forma notable en su desempeño profesional o han realizado meritorios servicios para la sociedad. Los galardonados han sido decididos por acuerdo unánime de las juntas de gobierno de ambas entidades.

Con motivo de la entrega del galardón, Juan Ignacio Goiria, presidente de la Sociedad Bilbaina y expresidente de la Academia, declaró ante los premiados, autoridades e invitados, que la Sociedad Bilbaina, en sus 185 años de historia, «ha sido testigo y copartícipe de la impresionante evolución de la sociedad vasca. Evolución que no sería posible sin la labor rigurosa, bienintencionada, abnegada y comprometida de personas e instituciones que, con su aportación, contribuyen a un futuro mejor y más próspero para todos. En esta edición hemos querido reconocer la aportación que los premiados, el profesor Félix Goñi, el doctor farmacéutico Juan del Arco y la Fundación Etorkintza realizan a nuestra tierra, con un destacado desempeño profesional y un notable servicio a la sociedad que merecen ser reconocidos públicamente».

Del mismo modo, Agurtzane Ortiz, presidenta de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, aludió a que en esta edición de los premios se eligieron «tres nombres, tres caminos diferentes, pero con un mismo denominador común: la vocación de servicio. Porque la verdadera grandeza en la ciencia, en la salud y en la vida está en aportar, en compartir y en dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos. Por eso, esta noche no solo entregamos un premio. Celebramos el esfuerzo, la pasión y la generosidad. Y lo hacemos, como buenos bilbaínos, con orgullo, con admiración y, por qué no, con la satisfacción de saber que este reconocimiento es más que merecido».

premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de AguirreRepresentantes de entidades civiles y académicas

El acto contó, entre otros, con la presencia de Aitziber Mendiguren, vicerrectora de Coordinación y Compromiso Social de la UPV/EHU; la diputada foral de Acción Social de Bizkaia, Amaia Antxustegi; Carlos Buendía, subdelegado del Gobierno; Fernando Plazaola, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología; Mirari Ayerbe, decana de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU; Óscar Martínez, vicedecano de Relaciones Institucionales de la Universidad de Deusto; Iñaki Gutierrez Ibarluzea, director de Investigación, Innovación y Evaluación Sanitarias del Gobierno Vasco; Susana López Altuna, directora general de Osakidetza; y Lourdes Zurbanobeaskoetxea, coordinadora del Plan para la Transición de los Cuidados de Larga Duración de Bizkaia.

También asistieron representantes de los colegios profesionales de Médicos, Farmacéuticos (con su presidente, Juan Uriarte), Psicólogos, Biólogos (con su decana, Isabel Tejada), Dentistas, Veterinarios, Enfermeros (Eguskiñe Gallastegui), Podólogos (con su presidente, Álvaro Díaz), Fisioterapeutas (con su presidente, Iban Arrien), Logopedas (Roberto Jurado), Ópticos y Optometristas (con su vicepresidente regional, Ignacio Elías), y Abogados, así como de entidades como la Real Academia de Medicina, Jakiunde, Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia (Baltasar Gómez), Instituto Biofisika, el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), con su presidenta, Beatriz Astigarraga y varios miembros, como Elena Olabe, Jorge Díez, Nerea Eguía y Mercedes Bayón; Cruz Roja Bizkaia (con su presidente, Josu Perón); el Consulado de Bélgica; Mutualia (Mikel Sánchez); y la Fundación Gangoiti.

Del mismo modo, se dieron cita en el acto representantes del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; María Luz Marqués, directora gerente del Hospital Universitario Cruces; Magdalena Presmanes, directora de Integración del Hospital Universitario Basurto; miembros de la Fundación OMIE; premiados en ediciones anteriores, como la profesora Begoña Ochoa; la profesora Elena Suárez, jefa de redacción de la Gaceta Médica de Bilbao, órgano de expresión de la Academia; y un nutrido plantel de miembros tanto de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao como de la Sociedad Bilbaina, entre los que se pueden citar a Francisco Javier Rodríguez, secretario; Luis Eguíluz, bibliotecario; y los vocales José Luis Sabas, Juan M.ª Sáenz de Buruaga y María Esther Gutiérrez.

Prof. Félix Goñi

El profesor Félix Goñi Urcelay, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y director de la Unidad de Biofísica, Centro Mixto CSIC-UPV/EHU, declaró con motivo del reconocimiento que el Premio Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre le pareció «particularmente valioso por cuanto evoca la mejor sociedad civil de Bilbao, que en aquel maravilloso siglo XIX, entre guerras y desastres, supo convertir a la Villa en la más rica y más moderna urbe de España».

El bioquímico comentó que «una de las paradojas de nuestra sociedad es que nunca hemos sido tan dependientes de la ciencia y la tecnología, y nunca se han oído tantas voces clamando, contra toda razón, contra ellas. Si queremos una sociedad más libre, más rica y más justa, solo hay un camino: la investigación científica y técnica».

Dr. Juan del Arco

Por su parte, el Dr. Juan del Arco Ortiz de Zárate, quien, entre otras responsabilidades, desempeñó hasta su reciente jubilación el cargo de director técnico del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, declaró: «Yo soy quien lo recibe, pero este es un premio compartido con el conjunto de profesionales que hemos situado a la farmacia de Bizkaia como referente en la preparación de medicamentos individualizados, la gestión de la calidad, la atención a los colectivos más vulnerables o la respuesta a los principales problemas de salud pública a los que nos hemos enfrentado en estas cuatro últimas décadas, mano a mano con el Departamento de Salud, las ONG del ámbito sanitario y las asociaciones de pacientes».

El doctor en Farmacia entendió también este galardón como «un reconocimiento al grupo de profesionales de la salud que nos hemos empeñado en potenciar la colaboración entre las distintas profesiones sanitarias y que incluso en momentos en los que en otros lugares reinaba el enfrentamiento y la defensa de los intereses propios de cada colectivo, hemos primado los de las personas que necesitan nuestra atención y nos hemos esforzado en trabajar conjuntamente, desarrollando iniciativas pioneras tanto en el ámbito de la salud como en el de la protección del medio ambiente».

Fundación Etorkintza

En representación de la Fundación Etorkintza asistieron su presidente, Juan Pablo Aia Zulaika, y Salvia Hierro, directora-gerente. Según manifestó el presidente de la Fundación Etorkintza, el premio Dr. José Carrasco-D Máximo de Aguirre, de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Sociedad Bilbaina, supone a la Fundación Etorkintza «una gran satisfacción y un impulso fundamental a nuestro trabajo para seguir avanzando en la defensa de los derechos de las personas con adicciones, mejorando su vida y rompiendo estigmas».

Etorkintza ha cumplido ya 40 años y sigue trabajando «para mejorar la vida de las personas y defender sus derechos universales en los ámbitos de las adicciones, salud mental y vulnerabilidad social; aportando respuestas desde la prevención, la asistencia y la inclusión social; y siempre desde la atención constante a las nuevas necesidades sociales, desde un enfoque comunitario en el que la implicación y participación de la sociedad en la resolución de los problemas es vital y con voluntad de cooperación y colaboración con administraciones públicas y entidades privadas».

Juan Pablo Aia matizó que «si bien se ha avanzado significativamente en la atención a las adicciones, es una evidencia que estas siguen siendo una problemática social», con nuevos retos y necesidades que «exigen una adaptación permanente» y que requieren «una respuesta global y especializada en la que la sociedad en general y cada persona en particular tiene un papel fundamental».

El presidente de la Fundación manifestó ante los asistentes la constatación de «la urgencia de luchar contra la estigmatización social de las personas con adicciones que, a pesar de los avances, siguen padeciendo penalizaciones sociales por un problema que se ha gestado en entornos sociales y que es responsabilidad de todas y todos».

 

residuo-cero

ARTEA logra la certificación “Residuo cero” de AENOR

ARTEA logra la certificación “Residuo cero” de AENOR 1359 903 Docor Comunicación

El Centro Comercial ARTEA, propiedad de Merlin Properties, acaba de obtener la certificación “Residuo Cero” otorgada por AENOR, entidad líder en generación de confianza, que acredita que el centro somete a valorización sus fracciones de residuos, evitando así su eliminación en vertedero.

El equipo auditor de AENOR ha calificado con un 100% de cumplimiento a Artea por lo que logran este distintivo, reconociendo la gestión eficiente de residuos y las buenas prácticas ambientales, así como por la implementación de sistemas avanzados de segregación y el impulso de iniciativas de reciclaje.

Esta política de Residuo Cero garantiza la gestión organizada de los residuos, permitiendo reducir su generación y preparándolos para ser reutilizados o transformados en materias primas mediante una reintroducción en la cadena de valor, impulsando así un modelo de economía circular.

Además ARTEA cuenta con certificaciones que avalan su compromiso ambiental, como las normas ISO 14.001:2015 de gestión ambiental e ISO 50.001:2018 de gestión energética, así como el certificado de construcción sostenible BREEAM, que refleja los altos estándares de sostenibilidad de los centros comerciales.

 

pokemon-go

El fenómeno Pokémon Go reúne en Artea a su comunidad de jugadores

El fenómeno Pokémon Go reúne en Artea a su comunidad de jugadores 1359 903 Docor Comunicación

Los entrenadores de Pokémon GO en Bizkaia van a tener más fácil que nunca continuar sus aventuras, incluso en los días de mal tiempo. A partir del 15 de febrero, se introducirán nuevas Poképaradas y Gimnasios en el Centro Comercial Artea. Además, los entrenadores no solo podrán resguardarse del mal tiempo mientras juegan a Pokémon GO, sino que también disfrutarán de una experiencia de compra más dinámica e interactiva.

Para celebrar esta colaboración, se organizará un evento especial de Pokémon GO esta semana que hará las delicias de los fans acérrimos de este mítico juego; y es que el Youtuber NiharraMaster visitará Artea. Será entre las 14:00 y las 17:00 horas del sábado 15 de febrero, que es cuando se celebra la Incursión de Hoopa.

Además, este evento contará con la participación de Entrenadores destacados, encuentros oficiales con Embajadores de la Comunidad, módulos de cebo activos durante todo el día y muchas más sorpresas.

Blancanieves-artea-cuento

Blancanieves llega a Artea en su nuevo espacio de cuento

Blancanieves llega a Artea en su nuevo espacio de cuento 1359 903 Docor Comunicación

El Centro Comercial ARTEA, propiedad de MERLIN Properties, comienza el año con una propuesta especialmente pensada para el disfrute de las familias, un playground temático y gratuito. Por segundo año y tras el éxito del playground de primavera del  pasado año, el espacio, de 100 metros cuadrados, está ambientado en el clásico cuento de Blancanieves.

Este espacio de juego es el plan perfecto para las familias en los días de frío y mal tiempo característicos de estas fechas y por ello permanecerá más de 3 meses, desde el 28 de enero hasta el 4 de mayo, consolidándose como un espacio de referencia para el ocio familiar en Bizkaia y coincidiendo con el esperado estreno de la nueva versión cinematográfica de Blancanieves en el mes de marzo.

blancanieves-cuento-libros

Este espacio, con una cuidada puesta en escena creativa y espectacular, no solo será un punto de encuentro y entretenimiento, sino que también ofrecerá a los niños y niñas una experiencia mágica y educativa.

El parque, dirigido a menores entre los 2 y los 8 años, está compuesto por diferentes zonas diseñadas para fomentar la diversión y la creatividad. Cuenta con áreas de juegos para la psicomotricidad con toboganes, rocódromos y juegos y como novedad incluye un pequeño espacio de lectura con libros que permitirá a las familias disfrutar de un momento de calma.

fiesta-de-navidad

La fiesta de Navidad y Año Nuevo del Colegio de Enfermería de Bizkaia cumple 30 años

La fiesta de Navidad y Año Nuevo del Colegio de Enfermería de Bizkaia cumple 30 años 1359 903 Docor Comunicación

Para arrancar el año de la mejor manera posible, el Colegio de Enfermería de Bizkaia organiza anualmente su tradicional fiesta infantil de Navidad y Año Nuevo, que en esta ocasión ha celebrado su trigésima edición. Como es costumbre, ha reunido en el Palacio Euskalduna de Bilbao a más de 1.200 niños y niñas, hijos e hijas de los más de nueve mil profesionales de enfermería del Territorio Histórico, y a 800 adultos como acompañantes.

Sólo por detrás del Parque Infantil de Navidad, la fiesta navideña del Colegio de Enfermería es la más multitudinaria de Bizkaia. Según manifestó María José García Etxaniz, presidenta de esta entidad, «la fiesta infantil de Navidad empezó siendo algo mucho más pequeño e íntimo, cuyo objetivo no era otro que el de proporcionar a los colegiados y colegiadas la oportunidad de disfrutar de un tiempo de calidad con sus hijos o nietos. De este modo, los más pequeños podían dar un poco de sentido a esa actividad que ‘les roba’ a sus amas y aitas cada día, relacionando a la enfermería también con algo divertido».

Hoy, treinta años después de haber comenzado, la presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia admite que «ya hay compañeras que en su niñez vinieron a la fiesta de Navidad y Año Nuevo del Colegio y, hoy, traen a sus hijos o hijas, disfrutando de un magnífico espectáculo, una costumbre anual que es ya una tradición para muchas compañeras».

Una extensa fila de menores y adultos aguardando el momento de acceder al Palacio Euskalduna ya era visible desde una hora antes de la apertura de puertas. Así es la expectación y la ilusión de esta festiva cita anual.

Espectáculo

El famoso grupo de payasos, los Tutik Clons, compuesto por Gari, Montxo & Joselontxo, fue el encargado de amenizar y llenar de sonrisas el abarrotado auditorio del Palacio Euskalduna.

Gari, el “Clown”, es el dinamizador del juego clownesco. Su maquillaje blanco coronado por su característica ceja negra define la singularidad de este personaje selecto, distinguido, aristocrático, vestido con trajes llamativos y elegantes. Es el hermano mayor del grupo, listo, irónico, siempre dispuesto a mandar, provocando respeto a la vez que la admiración de sus compañeros.

Montxo, “el Augusto”, representa la comedia dentro del grupo. Es parlanchín, travieso, pícaro, alegre y divertido. Mira por encima del hombro a su compañero el Clown, creyéndose superior en inteligencia pero cuando éste le demuestra su saber se queda cohibido o anonadado. Tiene la experiencia de una persona mayor pero vedado por la lógica de un niño.

Por último, Joselontxo, “el Contraugusto”. Es la figura “naif” del grupo. Inocente, bonachón, sin malicia. Admirador y seguidor inseparable de su hermano Montxo con el que comparte sus enredos, inventos y aventuras. Siempre dispuesto a todo aunque a veces y sin quererlo desbarajusta la labor de sus otros dos compañeros.

Aparte del mundo de los payasos, en la fiesta destacó también la espectacularidad de los números de magia del Mago Sun. Iñaki Ruiz de Galarreta, más conocido como el Mago Sun, es experto en escapes extremos, grandes ilusiones y levitaciones. Habilidades que se pueden disfrutar en sus espectáculos tanto de teatro como de televisión, y los cuales se caracterizan por su espectacularidad, selección musical, cuidada escena y magnífica iluminación escénica.

Varios de sus espectaculares números han sido representados internacionalmente como en el Festival Internacional del Humor en Colombia y su último espectáculo ha sido visto por miles de espectadores durante tres temporadas en el Teatro Gran Vía de Madrid.

Actualmente interpreta al personaje de Harry Houdini en la serie ‘Club Houdini’ de Disney Channel, la que también se retransmite en Italia y Portugal con gran éxito de audiencia.

Tras el espectáculo hubo tiempo para el sorteo de numerosos regalos entre las entradas de los más pequeños. En total se sortearon diez tabletas informáticas, que fueron a parar a las manos de los afortunados niños y niñas ganadoras.

XVII Concurso Infantil de Dibujo: ‘Voy al Parque Infantil de Navidad (PIN) con mi familia’

En esta convocatoria del concurso de dibujo infantil del Colegio de Enfermería de Bizkaia se eligió como tema ‘Voy al Parque Infantil de Navidad (PIN) con mi familia’.

Así, a la décimo séptima edición del Concurso Infantil de Dibujo del Colegio concurrieron 139 dibujos. Éstos se dividieron en siete categorías, desde cero a los diez años de edad. En la categoría hasta 4 años, se presentaron 28 dibujos; en la de hasta 5 años, 22; en la de hasta 6 años, 16; en la de hasta 7 años, 19; en la de hasta 8 años, 16; en la categoría hasta 9 años, 21; y, por último, en el grupo hasta los 10 años, 17. Ejerció como jurado Isabel Elorriaga Blázquez, licenciada en Bellas Artes.

En la categoría A, hasta cuatro años, ganó Nile Alonso Sainz, mientras que el accésit fue para Izaro Aquerreta Galán. En la siguiente categoría, para niños y niñas de cinco años, el primer premio se lo llevó Jon Pinto Gil, siendo el accésit para Nicolás Rioja Muguruza. El mejor dibujo de la categoría de seis años (categoría C) lo realizó Aitana Leiros Ruiz, obteniendo Jon Redondo el accésit.

Ariane Sánchez Pérez ganó en la categoría de siete años, mientras que Eider Puerto Fernández se hizo acreedora del accésit. En la siguiente categoría, correspondiente a ocho años (categoría E), fue Ekhi Yuguero Rafael quien realizó el dibujo mejor valorado, seguido de Martina Yeregui Antón. Iune Orive Pérez se alzó con el primer premio de la categoría de nueve años e Iraia Mijangos Acebo hizo lo propio con el accésit. La última de las categorías en liza, la correspondiente a niños y niñas de diez años (categoría G), tuvo como ganadora a Iharte Guerrero Pérez, siendo Alba Sardón Obispo la ganadora del correspondiente accésit.

Cada uno de los jóvenes ganadores recibió enmarcado su dibujo, junto a un premio y un cheque de 50 euros, cortesía de Segurmec. Además, se les otorgó a los ganadores y accésits un diploma acreditativo en el que se imprimió igualmente su propia creación. Ambos, ganadores y accésits, recibieron como premios varios libros, con el fin de fomentar la lectura desde edades tempranas.

El evento concluyó antes de las 13:30 h con el ya tradicional reparto de golosinas, incluyendo chucherías sin gluten para los niños celiacos.

 

ATECE

ATECE Gipuzkoa celebra su 30º aniversario con un acto institucional en San Sebastián

ATECE Gipuzkoa celebra su 30º aniversario con un acto institucional en San Sebastián 1359 903 Docor Comunicación

ATECE, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa, ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián el acto institucional con motivo de su trigésimo aniversario. Además de los usuarios, sus familiares y amigos, junto con la Junta Directiva de ATECE, a la celebración asistieron diversas autoridades, como Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Xabier Ezeizabarrena, presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa; María Jesús Idoeta, concejala de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Barrios del Ayuntamiento de San Sebastián; Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa; y Txaro Rodrigo, directora de Atención a las Personas con Dependencia y Discapacidad.

Tras una bienvenida con txistularis y dantzaris, se pasó en primer lugar a la proyección de un vídeo, con declaraciones de las autoridades, junto con las de los usuarios, familiares y miembros de ATECE. A continuación, el programa continuó con una exposición resumida sobre el daño cerebral adquirido, a cargo de la neuróloga Maite Martínez de Albéniz, actualmente directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud.

El acto central del programa consistió en una breve exposición de las primeras tres décadas de actividad de ATECE Gipuzkoa, que corrió a cargo de su presidente, José Manuel Amador. En su alocución, tuvo palabras de agradecimiento para «muchas empresas de Gipuzkoa, fundaciones, entidades públicas, Diputación, ayuntamientos, en especial el Ayuntamiento de Donostia, entre otras, que han hecho posible gracias a sus aportaciones económicas que la Asociación continúe con su labor».

José Manuel Amador destacó que «el eje de la asociación está en las personas con daño cerebral adquirido y es sus familias». Según dijo, «el número de personas que se acercan por primera vez hasta nuestra entidad cada vez es mayor, como cada vez es mayor el de personas que se benefician directamente de alguno de sus servicios y actividades».

Treinta años después de su constitución, «ATECE no solo lo ha crecido, sino que ha contado con el reconocimiento público de diferentes entidades como la Diputación y el Ayuntamiento , recibiendo el Premio al Voluntariado y la Medalla al Mérito Ciudadano, convirtiéndose en un referente en daño cerebral y, lo más importante, mirando hacia adelante para seguir creciendo», aseveró.

Antes del fin del acto, se procedió a la entrega de un obsequio como reconocimiento y agradecimiento de ATECE a los representantes de más de una veintena de entidades, públicas y privadas, que han apoyado a la asociación durante las tres últimas décadas. Éstas fueron: el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa, las Juntas Generales de Gipuzkoa, Daño Cerebral Estatal (Federación Española de Daño Cerebral), Hospital Aita Menni, CaixaBank, Caja Laboral, Fundación Kutxa, Gizalde, El Diario Vasco, Onda Cero Radio Gipuzkoa, Goizper Group, Tecnun, Fiscalbide, Danobat, AFM, Irizar, Club Deportivo Fortuna, Orona, INER, S. Coop. y Berakolan.

30 años de servicio a las personas con daño cerebral adquirido y sus familias

Tal y como recordó durante su intervención en el acto José Manuel Amador, presidente de la asociación y conductor del evento, ATECE, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa se formó en el año 1994, un 16 de diciembre, «cuando tres familiares de personas con daño cerebral adquirido firmaron el acta fundacional».

La Asociación se constituyó «ante las carencias sociosanitarias, la falta de atención por parte de la Administración y la inexistencia de apoyo a los familiares» y con el objetivo de «alzar la voz para dar a conocer este vacío existente».

Hasta el año 1997 la actividad de ATECE estuvo centrada en charlas y dinámicas de apoyo dirigidas a familiares y llevadas a cabo en una sala dispuesta para todas las asociaciones de San Sebastián, situada en la calle Oquendo. En este mismo año, en 1997, la Diputación Foral de Gipuzkoa cedió un local compartido con otras asociaciones, situado en Txara I y, ahí «ATECE cambió su perspectiva».

Por un lado, según explicó el presidente, se dieron cuenta de que no estaban solos, «que había otras personas, otras familias que estaban pasando por situaciones similares, que también se encontraban sin cobertura». Es entonces cuando la asociación, poco a poco, empezó a crecer y a dar cobertura y respuestas a las necesidades que detectaba.

De este modo, se comenzó a buscar «el apoyo de profesionales especializados en el tratamiento de la lesión cerebral» y a realizar «un importante esfuerzo para contratar su propio equipo profesional, darle la formación que necesitaba y seguir impulsando el voluntariado, apoyado siempre en una junta directiva».

El primer equipo de profesionales que se puso en marcha en ese mismo año, estuvo formado por una trabajadora social, una psicóloga y una administrativa, «que comenzaron a trabajar de forma voluntaria». En 1998 se empezaron a realizar contrataciones por pocas horas semanales que, «junto con mucho trabajo voluntario» comenzó a poner en marcha la asociación. Es una época en la que se realizaron muchos viajes a Madrid, a otras comunidades, donde otras asociaciones también estaban comenzando y donde se creó FEDACE la Federación Española de Daño Cerebral, actualmente, Daño Cerebral Estatal.

La asociación fue creciendo y consolidándose, «poniendo en marcha programas y servicios orientados al mantenimiento y promoción de la autonomía personal, la inclusión social de la persona afectada y la atención directa al familiar y cuidador», detalló José Manuel Amador.

En el año 2000 comenzaron las gestiones para abrir un centro de día en Arrasate/Mondragón y un año después se firmaron las primeras contrataciones. Este centro funcionó con diferentes profesionales atendiendo a personas del Alto Deba, hasta el año 2007, en que la gestión pasó a ser de Aita Menni.

En el año 2008 ATECE firmó un convenio de colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa «lo que dio estabilidad a la Asociación y permitió seguir ofreciendo sus servicios en Donostia, donde se atiende a personas de toda Gipuzkoa».

El número de personas atendidas comenzó a aumentar y «se vio imposible entonces ofrecer la atención en el espacio compartido en Txara I», por lo que, tras diferentes gestiones, se comenzó a realizar las actividades en otras ubicaciones: «primerio en Puio, luego en Lizardi y, finalmente, en Bertsolari Xalbador, donde se ubicó ATECE hasta el año 2019». Estos locales fueron cedidos por el Ayuntamiento de Donostia.

Asimismo, y desde 2015, la Asociación acude dos veces al mes al Hospital Universitario Donostia, «como apoyo a los familiares que tienen a un familiar ingresado, gracias a la cesión de un despacho compartido con otras entidades», puntualizó el presidente de la Asociación.

En el año 2019, ATECE logró uno de sus objetivos más primordiales, que es el de conseguir un local que se adecue mejor a sus necesidades. «Hasta ese momento, se habían compartido locales con otras asociaciones, cedidos tanto por la Diputación Foral de Gipuzkoa como por el Ayuntamiento de Donostia. En 2019 se aunaron todos los servicios en el local situado en la calle Escolta Real, número 32, donde se atiende a personas de toda Gipuzkoa».

Estos treinta años de trabajo, según el presidente de ATECE, «se han llevado a cabo, por un lado, por las juntas directivas de la Asociación, por el esfuerzo personal de cada uno de sus miembros, que han trabajo a su favor siempre de una manera voluntaria. También por los diferentes profesionales incorporados a ATECE (psicóloga, trabajadora social, dos monitores, un logopeda y un fisioterapeuta, y con la incorporación de un profesional más en el año 2023, debido al aumento del número de personas atendidas».

«También son muchas las personas voluntarias que a lo largo de estos años han pasado por nuestra asociación», continuó explicando José Manuel Amador, «personas de diferentes edades, motivaciones, circunstancias, sin experiencia, que han querido ofrecer una parte de su tiempo libre a nuestra entidad». Igualmente, citó a «estudiantes de Psicología, familiares que acudían al Hospital Universitario Donostia como apoyo a otros familiares, personas que realizaban actividades de ocio los fines de semana, o que acompañan en actividades concretas, como la marcha solidaria, entre otras».

Sobre el daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido (DCA) es la afectación repentina del funcionamiento del cerebro en una persona que, sin tener ningún daño cerebral previo, sufre una lesión externa como el traumatismo craneoencefálico (TCE) o interna como el ictus, meningitis, tumor cerebral o anoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro).

Las consecuencias del daño cerebral afectan a la globalidad del individuo y aunque los déficits motores suelen ser los más llamativos, las secuelas pueden manifestarse como problemas cognitivos, emocionales, conductuales, sensitivos y sensoriales.

navidad

Estas navidades en Artea, ven a disfrutar como un niño

Estas navidades en Artea, ven a disfrutar como un niño 1359 903 Docor Comunicación

Estas Navidades, el Centro Comercial ARTEA, propiedad de MERLIN Properties, te invita a dejarte llevar por la magia y la ilusión de la infancia, con una experiencia única que hará que vuelvas a disfrutar como un niño. Desde el 21 de noviembre de 2024 hasta el 4 de enero de 2025, ARTEA se convierte en un escenario lleno de luz, ilusión y sorpresas, diseñado para que cada visitante, grande o pequeño, viva unas fiestas inolvidables para compartir con los seres queridos, llenas de grandes recuerdos.

Este año, Artea ha preparado un parque de juegos nevado para mayores y pequeños, con más de 36.000 bolas de nieve y decoraciones mágicas que invitan a la diversión. En el exterior, las familias podrán disfrutar del ya clásico trenecito navideño y de una pista de patinaje sobre hielo artificial.

Entre las grandes novedades de esta edición destacan dos photocalls temáticos para capturar recuerdos únicos: uno en el exterior del centro comercial y otro ubicado en la zona de ocio y restauración. Además, regresa el emblemático maxi árbol de Navidad, que este año se ubicará en la Plaza Circular (entrada 3), convirtiéndose en el corazón decorativo del centro.

A estas iniciativas, hay que añadir las tradicionales visitas de Olentzero los días 20, 21 y 23 de diciembre de 17 a 21 horas, y de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente los días 2, 3 y 4 de enero, también en horario de 17 a 21 horas.

Para facilitar las típicas compras de estas fechas, del 16 de diciembre al 3 de enero, el centro comercial habilitará un servicio especial de empaquetado de regalos de Navidad de 16 a 21 horas en su punto de información. Este servicio será gratuito para todas aquellas personas que presenten un ticket de cualquier rótulo de ARTEA.

Desde el Centro Comercial Artea destacan que la Navidad es uno de los momentos más especiales del año y una oportunidad única para ofrecer a las familias experiencias inolvidables. “Queremos que cada persona que nos visite se lleve un recuerdo imborrable de esta época tan mágica. Hemos preparado todo con el mayor cuidado para que cada rincón transmita la alegría y el espíritu navideño”.

 

navidad

Sociedad Bilbaina

Su Majestad el Rey preside el acto conmemorativo del 185.º aniversario de la fundación de la Sociedad Bilbaina

Su Majestad el Rey preside el acto conmemorativo del 185.º aniversario de la fundación de la Sociedad Bilbaina 1359 903 Docor Comunicación

En la jornada de hoy, Su Majestad el Rey ha presidido la conmemoración del 185.º aniversario de la Fundación de la Sociedad Bilbaina, como referente cultural, social y recreativo de Bilbao y Bizkaia.

A su llegada, Don Felipe fue recibido por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeira; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, María Soledad Garmendia; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea; y el presidente de la Sociedad Bilbaína, Juan Ignacio Goiria Ormazabal, entre otras autoridades. También estuvo presente, acompañando al monarca, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Tras los saludos, Su Majestad el Rey inauguró la placa conmemorativa con motivo de su visita que conmemora el 185.º aniversario de la fundación de la Sociedad Bilbaína.

Seguidamente, Don Felipe fue recibido con un aurresku de honor, trasladándose posteriormente a la segunda planta, donde ocupó su lugar en la mesa presidencial del comedor principal para el almuerzo.

Un legado vivo

Allí, Su Majestad el Rey dirigió unas palabras a los asistentes, 345 socios, donde destacó que «os doy la enhorabuena, socios y amigos de la Bilbaína, por esta fecunda historia de la que podéis estar orgullosos, y os deseo que mantengáis el rumbo, atentos siempre al sentir de cada momento pues tengo la certeza de que —como hasta hoy— seguiréis haciendo mucho por esta Villa y por esta tierra».

También se refirió a que el 1 septiembre de 1926, visitó la Sociedad su bisabuelo el Rey Alfonso XIII, «y ahora, casi cien años después, tengo yo el placer de hacerlo para celebrar con vosotros un aniversario que preludia, seguro, nuevas páginas de una importante y emocionante historia, tan hondamente ligada a la de la Villa de Bilbao».

En su discurso, manifestó que la Sociedad Bilbaina «encarna a un tiempo el respeto a una tradición jalonada de personas y hechos de gran trascendencia, y el compromiso con nuestro mundo actual, en constante cambio. Esa voluntad de ser un nexo entre el pasado y presente es la mejor garantía para su futuro».

Don Felipe concluyó afirmando su seguridad en que esta Sociedad «seguirá siendo útil a Bilbao y a Vizcaya, y por ende al País Vasco y a España, y seguirá acogiendo, con la hospitalidad de siempre —y como no, su exquisita gastronomía— encuentros, conversaciones e intercambios de ideas, que son el cimiento de una sociedad dinámica, participativa y abierta al mañana».

Por su parte, Juan Ignacio Goiria, presidente de la Sociedad Bilbaina, en las palabras de bienvenida a Su Majestad el Rey, apuntó que La Bilbaina es un lugar que simboliza «la tradición y el cariño que usted, Señor, siempre ha mostrado hacia Bilbao».

De la entidad que preside, puso de relieve que es «el reflejo de una sociedad que ha sabido conquistar el futuro: desde los inicios, del comercio a las minas, al nacer de la industria y la siderurgia, hasta la transformación en una sociedad avanzada y, en estos momentos, una sociedad global, innovadora y tecnológica».

De la Sociedad Bilbaina dijo que «es tradición y es avance», haciendo hincapié en la necesidad de poner en valor a la sociedad civil, aportando nuevas perspectivas y dinamismo al sentimiento de bilbainía».

Tras el almuerzo, Su Majestad el Rey se dirigió al salón principal donde recibió el saludo de los miembros de la Comisión de Admisión de la Sociedad Bilbaina, a lo que prosiguió una interpretación al piano de la canción tradicional vasca Agur Jaunak.

A continuación, Su Majestad el Rey firmó en el Libro de Honor de la Sociedad Bilbaina, ubicado en la biblioteca. Allí pudo ver in situ algunos ejemplares de libros de gran valor, y otras destacadas obras culturales, que forman parte del patrimonio artístico de la Sociedad Bilbaina.

Tesoros culturales

En la biblioteca, los representantes de la Sociedad Bilbaina obsequiaron a Don Felipe con un facsímil en tres volúmenes del libro en gran formato España artística y monumental, editado originalmente en 1850; una copia de la firma en el Libro de Honor de La Bilbaina que en 1926 realizó el rey Alfonso XIII; y, por último, una reproducción del tríptico pintado por José Arrúe del Valle, Regatas en el Abra. Alfonso XIII en el faro de Algorta.

Antes de su despedida, Su Majestad el Rey se fotografió junto a los trabajadores de la Sociedad Bilbaina y fue saludado en su despedida por numeroso público asistente que se concitó en la entrada del edificio, ubicado en la calle Navarra, 1, de Bilbao.

daño-cerebral-adquirido

Donostia acoge este sábado el tradicional concierto en apoyo a personas con daño cerebral adquirido de Gipuzkoa

Donostia acoge este sábado el tradicional concierto en apoyo a personas con daño cerebral adquirido de Gipuzkoa 1359 903 Docor Comunicación

Este sábado 26 de octubre, Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, la Iglesia de San Vicente de Donostia-San Sebastián (Parte Vieja) acogerá a las 18.00 horas el tradicional concierto de apoyo a las personas de Gipuzkoa con daño cerebral adquirido. Actuará el Coro de veteranos Easo. El concierto está dirigido al público general y la entrada será libre y gratuita. El objetivo es visibilizar a las personas con daño cerebral adquirido y reivindicar, junto con ellas, su plena integración y participación social.

El evento ha sido organizado por la asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa (ATECE Gipuzkoa) en colaboración con Aita Menni, institución sanitaria vasca de referencia especializada en la atención y rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido y otras enfermedades neurológicas.

La realidad del daño cerebral adquirido

Se estima que alrededor de 20.000 vascos padecen daño cerebral adquirido. Este término se refiere a la afectación de estructuras encefálicas en personas que no nacieron con ninguna lesión neurológica, pero que en algún momento de su vida han sufrido un accidente cerebrovascular y han adquirido esa condición. Las formas más comunes de daño cerebral adquirido son los ictus y los traumatismos craneoencefálicos, cuyas principales causas son los accidentes de tráfico, aunque también pueden ser laborales o deportivos.

Las secuelas incluyen trastornos de movilidad, problemas de comunicación, déficit cognitivos y alteraciones emocionales y conductuales. En un 60% de los casos, estas secuelas dificultan la realización de actividades básicas de la vida diaria, y en un 45% provocan discapacidad severa o total.

Coro de veteranos Easo

Entre los años 1940 y 1990, los cantores del Coro de veteranos Easo formaron parte del Coro Easo, que adquirió gran fama en su época. En su historial figuran primeros premios en los concursos de canto más importantes de Italia, Francia e Inglaterra.

Con excelentes voces y una sólida técnica de canto, el coro se presentó en numerosos escenarios de Europa y algunas naciones de América, interpretando géneros y estilos musicales variados, aunque su objetivo principal siempre fue la difusión del folklore y la música de los compositores de Euskal Herria.

La celebración del 50 aniversario del Coro Easo marcó el inicio de una renovación que culminó con los actos de celebración del 75 aniversario en 2015. En esa ocasión, el Coro Easo y el Coro de veteranos de Easo se reunieron para ofrecer dos conciertos conjuntos, en Trintxerpe y el Teatro Victoria Eugenia, que dieron comienzo a una nueva etapa.

Desde entonces, han continuado con su actividad, actuando en Donostia y diversas localidades de Gipuzkoa. Actualmente, el Coro de Veteranos de Easo está dirigido por su antiguo director, Ramón Beraza.

laberinto-del-terror

El Centro Comercial Artea celebra Halloween con un escalofriante laberinto del terror

El Centro Comercial Artea celebra Halloween con un escalofriante laberinto del terror 1359 903 Docor Comunicación

El Centro Comercial ARTEA, propiedad de MERLIN Properties, celebrará Halloween del 23 de octubre al 2 de noviembre con dos iniciativas únicas. Pondrá en marcha un laberinto del terror, indicado para todas las edades a partir de 4 años, y talleres infantiles de manualidades para niños de cualquier franja de edad.

El laberinto del terror contará con decoraciones que crearán un ambiente envolvente y aterrador que brindará a los asistentes una experiencia espeluznante e inmersiva. Además, dispondrá de varias zonas de photocall temáticas a lo largo del recorrido, donde los asistentes podrán hacerse fotos y llevarse un recuerdo del evento.

Despertar la creatividad

Por su parte, los talleres infantiles ofrecerán una amplia variedad de actividades manuales terroríficamente divertidas para que los niños exploren su lado más creativo con temáticas inspiradas en el mundo de Halloween.

Las actividades estarán disponibles en el vestíbulo central de ARTEA de forma gratuita y se desarrollarán de lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados en doble turno, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Desde el Centro Comercial ARTEA subrayan su “propósito de continuar siendo el espacio referente de ocio y entretenimiento en la zona con iniciativas únicas. Somos un centro vivo y Halloween es una de nuestras fechas más señaladas. Como cada año, apostamos por crear experiencias exclusivas que hagan de ARTEA un lugar especial para quienes nos visitan”.

Back to top