Ocio

llamamiento-zambullidas

Llamamiento a la prudencia de los bañistas ante zambullidas imprudentes

Llamamiento a la prudencia de los bañistas ante zambullidas imprudentes 1359 903 Docor Comunicación

Las lesiones en la médula por zambullidas son accidentes graves, pero se pueden evitar. Con información y prudencia es posible disfrutar del agua sin riesgos. Ante la apertura generalizada de las piscinas públicas y privadas y el aumento de actividad acuática en playas, ríos y pantanos, en la antesala del verano el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, junto con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Federación Nacional ASPAYM (Federación de Asociaciones de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos), Cruz Roja Española y la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo vuelven a lanzar una campaña para insistir a la sociedad en el mensaje de prudencia como la medida preventiva más eficaz que evite consecuencias indeseables, como una lesión medular.

También advierten que tirarse de cabeza en sitios con poca profundidad o que no se conocen bien es una de las principales causas de este tipo de lesiones, sobre todo en verano. Un mal salto puede hacer que la cabeza golpee el fondo con fuerza, dañando las vértebras del cuello y la médula espinal. Esto puede provocar parálisis, pérdida de sensibilidad o de movimiento, y necesidad de ayuda para toda la vida.

La campaña, bajo el lema “Con cabeza sí, de cabeza no”, se centrará especialmente en redes sociales con los hashtag #Zambullidas2025, #ConCabezaSí y #DeCabezaNo, y recordará a los bañistas lo importante que es mirar bien antes de tirarse al agua y actuar con prudencia.

zambullidas-cartel

Ingresos por zambullidas

 Según datos facilitados del último balance de ingresos del Hospital Nacional de Parapléjicos, el año pasado fueron 3 zambullidas, todos varones, de 25, 46 y 55 años procedentes de Alicante, Valladolid y Madrid. Todas las lesiones se han producido a nivel cervical, de ellas dos tetraplejias completas.  “Estamos hablando de lesiones que cambian la vida de personas jóvenes, con secuelas funcionales muy severas, y lo más doloroso es que muchas se podrían haber evitado. Por eso, debemos actuar antes de que suceda: prevenir salva vidas, y la mejor lesión medular es la que nunca pasa”, afirma la directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, la Dra. Alcobendas

Desde la Federación Nacional ASPAYM, su presidenta Mayte Gallego señala que «los datos de este año demuestran la importancia de estas campañas de prevención y sensibilización”. Atendiendo además al perfil de las personas accidentadas, la presidenta reitera lo crucial que resulta “no excederse en las confianzas a la hora de zambullirse, sobre todo cuando no se conoce el fondo», y ser prudentes «lanzándonos siempre con las manos por delante”.

 Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Dra. Helena Bascuñana, subraya que “las lesiones medulares por zambullida representan una causa significativa de discapacidades permanentes que podrían prevenirse. Ocurren cuando hay un daño en la médula espinal, el cual puede resultar en pérdida de movilidad y función en partes del cuerpo controladas por la médula afectada”.

“La diversión en el agua no debe hacernos bajar la guardia”, advierte el presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), Samuel Gómez. Playas, piscinas, ríos y cualquier espacio acuático son lugares de disfrute, pero también “de riesgo si no actuamos con responsabilidad”.

Desde la RFESS recuerdan la importancia de respetar las normas de seguridad, seguir siempre las indicaciones de prevención de los socorristas y evitar conductas imprudentes como lanzarse desde zonas rocosas o acantilados. “Disfrutemos, pero hagámoslo con cabeza”, concluye Gómez.

Por su parte, Juan Jesús Hernández, médico del área de Salud de Cruz Roja Española, recuerda una vez más que hay que pensar antes de realizar una acción que puede ser peligrosa. Una decisión impulsiva puede provocar lesiones muy graves. “Como decimos en Cruz Roja, Quiérete mucho. Llevar este lema a la práctica implica ser prudente, y tener presente que las consecuencias pueden afectar de por vida, tanto a la persona como a su entorno cercano”, dice el Dr. Hernández. Además, recuerda que la prevención empieza en casa, y que no hay que olvidar la educación a los niños y niñas, que por su edad no tienen conciencia de peligro. “Hay que disfrutar del verano, pero con cabeza, porque la diversión no está reñida con la prevención”, concluye.

Prevención y precaución: pautas a seguir

 Por todo ello, llaman a seguir estas cinco precauciones para evitar lesiones medulares por zambullida:

  1. Conocer la profundidad. Nunca hay que zambullirse en aguas de las que no conoce la profundidad. Siempre se debe asegurar de que el agua sea lo suficientemente profunda para evitar el contacto con el fondo.
  2. Hacer una entrada cauta. Ingresar al agua con los pies primero la primera vez. Esto permitirá evaluar la profundidad y la presencia de objetos sumergidos.
  3. Mantener una supervisión adecuada. Los niños y adolescentes deben estar siempre supervisados por un adulto responsable cuando practiquen actividades acuáticas.
  4. Evitar el alcohol. El consumo de alcohol reduce la capacidad de juicio y aumenta el riesgo de tomar decisiones peligrosas.
  5. Señalización y Educación. En piscinas y zonas de agua públicos, asegurarse de que haya señalización clara sobre las áreas seguras para zambullirse y educar a todos los participantes sobre los riesgos.

Qué hacer en caso de accidente

En caso de una lesión por zambullida es crucial actuar rápidamente y:

– No Mover al Lesionado: La movilización incorrecta puede agravar la lesión. Mantenga a la persona quieta y en la posición en que fue encontrada.

– Llamar a los Servicios de Emergencia: Solicite ayuda médica de inmediato.

– Mantener la Calma: Asegure al lesionado hasta que llegue la asistencia profesional.

 Material de la campaña para su difusión

Las entidades que participan en la campaña difundirán estos contenidos en sus redes sociales @SanidadCLM, @HNParaplejicos, @SERMEF_es, @ASPAYMNACIONAL, @RFESS1, @CruzRojaEsp

Asimismo, se usarán carteles e infografías con indicaciones y consejos antes de tirarse al agua. Además, se pondrá a disposición de ayuntamientos, comunidades de vecinos y cualquier entidad que gestione un espacio acuático con bañistas cartelería digital y material para imprimirlo en alta calidad y ubicarlo en piscinas públicas y privadas, en playas, ríos y en zonas de baño de toda España.

La cartelería digital se puede encontrar en las webs de las instituciones participantes: Hospital Nacional de Parapléjicos, www.hnparaplejicos.sescam.castillalamancha.es e www.infomedula.org; ASPAYM Nacional, www.aspaym.org y www.comunica.aspaym.org; la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, https://www.sermef.es; la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, https://rfess.es/, y Cruz Roja, https://www.cruzroja.es

Afrika eguna, panafricos, orgullo, Bilbao

Afrika Eguna El Orgullo, un mensaje de dignidad, memoria y denuncia ante las políticas migratorias europeas

Afrika Eguna El Orgullo, un mensaje de dignidad, memoria y denuncia ante las políticas migratorias europeas 1359 903 Docor Comunicación

Un año más, la ciudad de Bilbao acoge la celebración del Afrika Eguna El Orgullo Bilbao, una jornada que rinde homenaje a la memoria de las y los panafricanistas que el 25 de mayo de 1963 fundaron en Adís Abeba la Organización para la Unidad Africana, hoy conocida como Unión Africana.

Este evento se consolida como un espacio de encuentro, reivindicación y celebración de los valores africanos de solidaridad, resiliencia, hospitalidad y trabajo, al tiempo que alza la voz contra las políticas europeas que vulneran los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

Desde el proyecto Áfrika Eguna El Orgullo Bilbao, se ha expresado un rechazo contundente al nuevo reglamento europeo de asilo y refugio, por considerarlo un grave retroceso en materia de Derechos Humanos. Asimismo, se ha denunciado la externalización de fronteras y la construcción de centros de internamiento de personas migrantes en terceros países, como el anunciado en Albania por el gobierno italiano.

El comunicado de la organización vincula directamente las causas de la migración africana con la complicidad histórica y presente de las potencias occidentales con regímenes dictatoriales en África, así como con el expolio sistemático de los recursos naturales del continente. Como ejemplo, se señala el megaproyecto del Corredor de Lobito, impulsado por Estados Unidos en Angola, que permite el transporte de riquezas naturales desde el corazón de África hasta Europa y América, sin beneficio alguno para las poblaciones locales.

Especial atención se ha puesto también en el trato mediático y político que reciben los menores migrantes no acompañados, recordando que su protección está garantizada por convenios y legislaciones internacionales que no deben ser vulneradas.

La jornada lanza un mensaje de esperanza y reconocimiento hacia todas aquellas personas y colectivos que luchan por una convivencia pacífica e inclusiva.

“Gora Afrika! Gora el Afrika Eguna El Orgullo Bilbao! Ubuntu Umoya!”, han sido las palabras finales del manifiesto, recordando que la dignidad, la justicia y la humanidad no conocen fronteras.

UN PROGRAMA LLENO DE ACTIVIDADES

Los actos del viernes 23 por la mañana continúan en el auditorio del Museo Marítimo de Bilbao con la conferencia marco titulada “El desarrollo económico de los países africanos: luces y sombras”. En la misma participarán Viviane Ogou, activista y política antirracista y de izquierda española; Sani Ladan, consultor, analista geopolítico experto en migraciones; y Javier Bokesa, concejal de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Cooperación Exterior del Ayuntamiento de Fuenlabrada. La conferencia estará moderada por Jeanne –Roland, investigadora y activista feminista antirracista.

VIERNES 23 POR LA TARDE

Ya por la tarde las actividades se trasladan a la explanada del Museo Marítimo con la apertura a las 16.00 horas de las exposiciones, el mercado artesanal, un desfile de moda africana amenizado con bailes del grupo Afrikan y actuaciones musicales. A las 20.00 horas toca el tiempo de la música con Romy so love, artista internacional ecuato guineano, y cerrará el día la sesión de música y baile con el DJ Mirakle.

SÁBADO 24

El sábado por la mañana, a partir de las 11 horas, tras la llamada africana con tambores parlantes y se inaugurará oficialmente con el himno pan africanista, la lectura del manifiesto y una kalejira por el recinto. La inauguración contará con la presencia de representantes de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y del área de inmigración del Ayuntamiento de Bilbao.

MESAS REDONDAS

En esta jornada se celebrarán dos mesas redondas. La primera de ellas, bajo el título “El papel de las mujeres de las mujeres africanas en la economía de sus países”  contará con la participación de Djamila Zereiby, Oihana Fernández, Lidia Kindson y Marcelle Mardon.

La segunda mesa en horario de tarde, “Situación económica de las personas afrodescendientes europeos: perspectivas y retos”, está moderada por Bilal Ben Janan y en ella participarán Jeanne-Roland, Viviane Ogou y Aboubacry Kone.

Además de estas actividades las jornadas se completan con talleres –de trenzas, turbantes africanos, henna, cerámica y chapas-, un espacio infantil, campeonatos de juegos de mesa africanos y la comida popular. Como el viernes, se cerrará con música que se prolongará hasta las 23 horas. Será el turno de Dry Rivers, Afrikan Vibes, Malik y Nando, Patchi di Rima y DJ Mirakle.

DOMINGO 25

El domingo continuarán las actividades en horario de 10 a 18 horas con exposiciones, mercado artesanal, música, pincho pote, torneo de baloncesto, entrega de trofeos del torneo de fútbol Afrika Eguna CUP 2025 y comida popular.

SOBRE AFRIKA EGUNA EL ORGULLO BILBAO

Afrika Eguna, El Orgullo Bilbao es un encuentro anual que se ha convertido en un punto de referencia para las personas afrodescendientes, las organizaciones que trabajan en favor del continente africano y los amantes del mismo. El proyecto está integrado por veintena asociaciones vinculadas a la diáspora africana. Para obtener más información sobre Afrika Eguna El Orgullo de Bilbao, que promete una jornada llena de actividades que exploran la rica diversidad de África, se puede consultar y realizar las inscripciones en https://afrikaeguna.com/

Asimismo, desde la organización agradecen al Gobierno Vasco, al Ayuntamiento de Bilbao, a la Diputación Foral de Bizkaia, y todas las asociaciones y organizaciones que trabajan por la acogida de las personas refugiadas y / o desplazadas por los conflictos.

Afrika eguna, Bilbao, El Orgullo Bilbao, Africa

Afrika Eguna el Orgullo Bilbao regresa en su octava edición

Afrika Eguna el Orgullo Bilbao regresa en su octava edición 1359 903 Docor Comunicación

En su octava edición, Afrika Eguna El Orgullo Bilbao regresa con más fuerza que nunca para conmemorar el Día Internacional del Continente Africano que se celebra el 25 de mayo y ofrecer una experiencia vibrante en torno a la riqueza cultural, la fuerza y la diversidad de los pueblos africanos. Será una jornada de celebración, pero también de visibilización y reivindicación de los valores de inclusión, respeto, lucha contra el racismo y las desigualdades.

Este año, el encuentro se celebrará los días 18, 23, 24 y 25 de mayo, organizado por un grupo de asociaciones de personas africanas, afrodescendientes y organizaciones comprometidas con el continente, a través del proyecto Afrika Eguna El Orgullo Bilbao, que agrupa a una veintena de asociaciones vinculadas a la diáspora africana y cuenta con el apoyo de las tres instituciones vascas.

Afrika eguna, Bilbao, el orgullo Bilbao, Africa

FÚTBOL, ARTE, DIÁLOGO Y GASTRONOMÍA

La programación arrancará el 18 de mayo con el ya tradicional torneo de fútbol Afrika Eguna, que tendrá lugar de 9 a 20 horas en el campo de fútbol de Berrio-Otxoa Ikastetxea de Santutxu. Una competición amistosa que simboliza la unidad y el espíritu deportivo de la comunidad africana en Euskadi.

Las jornadas principales del 23, 24 y 25 de mayo se desarrollarán en el Museo Marítimo de Bilbao, que acogerá desde el viernes por la mañana una amplia oferta de actividades: mesas redondas, conferencias, exposiciones, actuaciones musicales, desfiles de moda africana, talleres, campeonatos de juegos de mesa, espacio infantil y una propuesta gastronómica auténtica que invita a descubrir y compartir los sabores tradicionales del continente africano.

Así el viernes por la mañana el auditorio del Museo Marítimo de Bilbao acogerá la conferencia marco titulada “El desarrollo económico de los países africanos: luces y sombras”. En la misma participarán Viviane Ogou, activista y política antirracista y de izquierda española; Sani Ladan, consultor, analista geopolítico experto en migraciones; y Javier Bokesa, concejal de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Cooperación Exterior del Ayuntamiento de Fuenlabrada. La conferencia estará moderada por Jeanne –Roland, investigadora y activista feminista antirracista.

El sábado por la mañana, a partir de las 11 horas, tras la llamada africana con tambores parlantes y una kalejira por el recinto, se dará paso a un espacio de reflexión protagonizado por voces expertas y comprometidas que abordarán la situación económica de las personas afrodescendientes europeas y el papel de las mujeres africanas en la economía de sus países.

Para obtener más información sobre Afrika Eguna El Orgullo de Bilbao, que promete unas jornadas llenas de actividades que exploran la rica diversidad de África, se puede consultar y realizar las inscripciones en https://afrikaeguna.com/

Castillos de arena, la concha, playa, gipuzkoa

La playa de la Concha, Gipuzkoa acoge este sábado el segundo concurso de castillos de arena a favor de las personas con daño cerebral

La playa de la Concha, Gipuzkoa acoge este sábado el segundo concurso de castillos de arena a favor de las personas con daño cerebral 1359 903 Docor Comunicación

La playa de La Concha de Donostia-San Sebastián acogerá este sábado 10 de mayo el II Concurso de Castillos de Arena, organizado por ATECE Gipuzkoa, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido, que agrupa a pacientes, familiares y allegados. El concurso, abierto a personas de todas las edades y que lleva por lema ‘Yo soy amigo de ATECE, ¿y tú?’, tendrá lugar a la altura de los relojes ornamentales del arenal donostiarra.

Todas aquellas personas que quieran participar pueden inscribirse previamente en la siguiente página web: https://www.castillosatece.net/. También se podrán realizar las inscripciones el propio día del evento en una carpa de ATECE Gipuzkoa que se ubicará en el lugar del evento.

Las inscripciones contarán con precios muy populares: 6 euros para niñas y niños, y 8 euros para personas adultas, que incluyen la entrada al concurso y una bolsa de bienvenida, más una papeleta para los sorteos. También se venderán boletos sueltos para los sorteos a un precio de 5 euros. Se puede recabar más información a través del buzón de correo electrónico castillosatece@gmail.com.

El certamen tiene como objetivo que niños, adultos y mayores, con discapacidad o sin ella, rodeados de familiares y amigos, disfruten de un entorno inigualable como es la playa de La Concha, jugando y compitiendo de forma animada con los tradicionales castillos de arena con la meta de realizar una labor social y solidaria y visibilizar el daño cerebral adquirido. Cada participante deberá llevar su material para la construcción del castillo.

No obstante, la organización proporcionará cubos, palas y rastrillos para los txikis que los necesiten. Aquellos que participen en el concurso recibirán una bolsa de regalo con una gorra de CaixaBank, una botella de agua de Alzola, barritas y chocolatinas de BM, batidos y cafés para llevar de Kaiku y una camiseta de ATECE.

El concurso consistirá en la realización de un castillo, figura o escultura de arena, valiéndose exclusivamente de las manos, palas, cubos y rastrillos, en una parcela limitada de 3 por 3 metros y a realizar en equipos de cuatro personas como máximo.

La realización de los trabajos concluirá aproximadamente a las 13.00 h. Un jurado nombrado al efecto evaluará los castillos valorando la dificultad, presentación, habilidad, singularidad, equilibrio, imaginación y ejecución, otorgando tres premios por categoría. La entrega de premios comenzará a las 13:00 h.

Los ganadores del concurso recibirán medallas y trofeos como premio según la categoría en la que compitan. Las categorías se dividen en: menores de 12 años, mayores de 12 años, mejor castillo basado en una película y mejor castillo con temática de daño cerebral adquirido.

Se contará con la presencia de los reconocidos artistas vascos del ‘sand art’ (arte en la arena), como Isarlur (Donostia), que realiza dibujos en la arena con mucho relieve e impacto. También estará el famoso “dibujante de la playa”, Germán Cedano. Los artistas del ‘sand art’ no participarán en el concurso, para facilitar el carácter popular y lúdico de la iniciativa.

Avalancha de premios para los asistentes

Los sorteos se dividirán en categoría para niños (37 regalos a repartir) y para adultos (39 regalos a repartir), según la entrada que se compre.

Estos son algunos de los premios que se sortearán: merchandising de la Real Sociedad, merchandising de San Telmo Museoa, juguetes y juegos de mesa de Jostamendi Ttikiak, un libro firmado de Elena Arzak, un dorsal de la Behobia-San Sebastián, doce entradas familiares para el Gipuzkoa Basket Club, un curso de Navegavela, una sesión de moto acuática con Navegavela, cuatro vales para clases de surf en Zurriola Surf Eskola, entradas al rocódromo del Club Deportivo Fortuna y vales para alquileres de kayak, entradas para Donostia Laser Parkea, una escapada para el Hotel Zinema7, cuatro entradas dobles para Hegalak, dos menús para dos personas en Ñam, y sendos menús dobles en Sirimiri, Amama, Café de La Concha y Hotel de Londres y de Inglaterra.

Se trata de una iniciativa de ATECE Gipuzkoa que cuenta con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa, el CEIT (centro tecnológico sin ánimo de lucro de la Universidad de Navarra) y Oribay. Los colaboradores son Kutxa Fundazioa, El Diario Vasco, Cadena SER, Onda Cero, AFM Cluster, Azen Proyectos & Obras, Sade y Gastroleku.

Los premios se pueden ofrecer gracias la generosidad de la Real Sociedad, Donostia Gipuzkoa Basket, la carrera Behobia-San Sebastián, San Telmo Museoa, CaixaBank, Donostia Laser Parkea, Zurriola Surf Eskola, Navegavela, Club Deportivo Fortuna, Hegalak, Arzak, Amama, Sirimiri, Café de La Concha, Hotel de Londres y de Inglaterra, y Jostamendi Ttikiak. La bolsa de bienvenida incluye productos de Kaiku, Alzola y Supermercados BM.

Jurado de expertos y premios

Un jurado nombrado específicamente para el concurso, entre los que se encuentran los artistas Isarlur, Franco Cedano, Germán Cedano y Abdul, evaluará los castillos en función de la dificultad, presentación, habilidad, singularidad, equilibrio, imaginación y ejecución.

Sobre el daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido (DCA) es la afectación repentina del funcionamiento del cerebro en una persona que, sin tener ningún daño cerebral previo, sufre una lesión externa como el traumatismo craneoencefálico (TCE) o interna como el ictus, meningitis, tumor cerebral o anoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro).

Las consecuencias del daño cerebral afectan a la globalidad del individuo y aunque los déficits motores suelen ser los más llamativos, las secuelas pueden manifestarse como problemas cognitivos, emocionales, conductuales, sensitivos y sensoriales.

Dr. José Carrasco-D. Máximo de Aguirre

Félix Goñi, Juan del Arco y la Fundación Etorkintza, premios Dr. José Carrasco-D. Máximo de Aguirre 2025

Félix Goñi, Juan del Arco y la Fundación Etorkintza, premios Dr. José Carrasco-D. Máximo de Aguirre 2025 1359 903 Docor Comunicación

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) y la Sociedad Bilbaina han entregado, en los salones de la sede social de esta institución en la capital vizcaína, los XVIII premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre, correspondientes a 2025. Los premiados han sido el científico e investigador Félix Goñi, el farmacéutico Juan del Arco y la Fundación Etorkintza, en el marco de su cuadragésimo aniversario. Los galardones fueron otorgados por la presidenta de la Academia, Agurtzane Ortiz, y el presidente de la Sociedad Bilbaina, Juan Goiria, junto con Joxerramon Bengoetxea, rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno Vasco. El acto fue conducido por el Dr. Ricardo Franco Vicario, expresidente de la Academia y miembro de la Sociedad Bilbaina.

Los premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre fueron instituidos de manera conjunta por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Sociedad Bilbaina, ambas entidades centenarias, para reconocer a las personas o instituciones que se han destacado de forma notable en su desempeño profesional o han realizado meritorios servicios para la sociedad. Los galardonados han sido decididos por acuerdo unánime de las juntas de gobierno de ambas entidades.

Con motivo de la entrega del galardón, Juan Ignacio Goiria, presidente de la Sociedad Bilbaina y expresidente de la Academia, declaró ante los premiados, autoridades e invitados, que la Sociedad Bilbaina, en sus 185 años de historia, «ha sido testigo y copartícipe de la impresionante evolución de la sociedad vasca. Evolución que no sería posible sin la labor rigurosa, bienintencionada, abnegada y comprometida de personas e instituciones que, con su aportación, contribuyen a un futuro mejor y más próspero para todos. En esta edición hemos querido reconocer la aportación que los premiados, el profesor Félix Goñi, el doctor farmacéutico Juan del Arco y la Fundación Etorkintza realizan a nuestra tierra, con un destacado desempeño profesional y un notable servicio a la sociedad que merecen ser reconocidos públicamente».

Del mismo modo, Agurtzane Ortiz, presidenta de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, aludió a que en esta edición de los premios se eligieron «tres nombres, tres caminos diferentes, pero con un mismo denominador común: la vocación de servicio. Porque la verdadera grandeza en la ciencia, en la salud y en la vida está en aportar, en compartir y en dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos. Por eso, esta noche no solo entregamos un premio. Celebramos el esfuerzo, la pasión y la generosidad. Y lo hacemos, como buenos bilbaínos, con orgullo, con admiración y, por qué no, con la satisfacción de saber que este reconocimiento es más que merecido».

Representantes de entidades civiles y académicas

El acto contó, entre otros, con la presencia de Aitziber Mendiguren, vicerrectora de Coordinación y Compromiso Social de la UPV/EHU; la diputada foral de Acción Social de Bizkaia, Amaia Antxustegi; Carlos Buendía, subdelegado del Gobierno; Fernando Plazaola, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología; Mirari Ayerbe, decana de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU; Óscar Martínez, vicedecano de Relaciones Institucionales de la Universidad de Deusto; Iñaki Gutierrez Ibarluzea, director de Investigación, Innovación y Evaluación Sanitarias del Gobierno Vasco; Susana López Altuna, directora general de Osakidetza; y Lourdes Zurbanobeaskoetxea, coordinadora del Plan para la Transición de los Cuidados de Larga Duración de Bizkaia.

También asistieron representantes de los colegios profesionales de Médicos, Farmacéuticos (con su presidente, Juan Uriarte), Psicólogos, Biólogos (con su decana, Isabel Tejada), Dentistas, Veterinarios, Enfermeros (Eguskiñe Gallastegui), Podólogos (con su presidente, Álvaro Díaz), Fisioterapeutas (con su presidente, Iban Arrien), Logopedas (Roberto Jurado), Ópticos y Optometristas (con su vicepresidente regional, Ignacio Elías), y Abogados, así como de entidades como la Real Academia de Medicina, Jakiunde, Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia (Baltasar Gómez), Instituto Biofisika, el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), con su presidenta, Beatriz Astigarraga y varios miembros, como Elena Olabe, Jorge Díez, Nerea Eguía y Mercedes Bayón; Cruz Roja Bizkaia (con su presidente, Josu Perón); el Consulado de Bélgica; Mutualia (Mikel Sánchez); y la Fundación Gangoiti.

Del mismo modo, se dieron cita en el acto representantes del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; María Luz Marqués, directora gerente del Hospital Universitario Cruces; Magdalena Presmanes, directora de Integración del Hospital Universitario Basurto; miembros de la Fundación OMIE; premiados en ediciones anteriores, como la profesora Begoña Ochoa; la profesora Elena Suárez, jefa de redacción de la Gaceta Médica de Bilbao, órgano de expresión de la Academia; y un nutrido plantel de miembros tanto de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao como de la Sociedad Bilbaina, entre los que se pueden citar a Francisco Javier Rodríguez, secretario; Luis Eguíluz, bibliotecario; y los vocales José Luis Sabas, Juan M.ª Sáenz de Buruaga y María Esther Gutiérrez.

Prof. Félix Goñi

El profesor Félix Goñi Urcelay, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y director de la Unidad de Biofísica, Centro Mixto CSIC-UPV/EHU, declaró con motivo del reconocimiento que el Premio Dr. José Carrasco-D. Máximo de Aguirre le pareció «particularmente valioso por cuanto evoca la mejor sociedad civil de Bilbao, que en aquel maravilloso siglo XIX, entre guerras y desastres, supo convertir a la Villa en la más rica y más moderna urbe de España».

El bioquímico comentó que «una de las paradojas de nuestra sociedad es que nunca hemos sido tan dependientes de la ciencia y la tecnología, y nunca se han oído tantas voces clamando, contra toda razón, contra ellas. Si queremos una sociedad más libre, más rica y más justa, solo hay un camino: la investigación científica y técnica».

Dr. Juan del Arco

Por su parte, el Dr. Juan del Arco Ortiz de Zárate, quien, entre otras responsabilidades, desempeñó hasta su reciente jubilación el cargo de director técnico del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, declaró: «Yo soy quien lo recibe, pero este es un premio compartido con el conjunto de profesionales que hemos situado a la farmacia de Bizkaia como referente en la preparación de medicamentos individualizados, la gestión de la calidad, la atención a los colectivos más vulnerables o la respuesta a los principales problemas de salud pública a los que nos hemos enfrentado en estas cuatro últimas décadas, mano a mano con el Departamento de Salud, las ONG del ámbito sanitario y las asociaciones de pacientes».

El doctor en Farmacia entendió también este galardón como «un reconocimiento al grupo de profesionales de la salud que nos hemos empeñado en potenciar la colaboración entre las distintas profesiones sanitarias y que incluso en momentos en los que en otros lugares reinaba el enfrentamiento y la defensa de los intereses propios de cada colectivo, hemos primado los de las personas que necesitan nuestra atención y nos hemos esforzado en trabajar conjuntamente, desarrollando iniciativas pioneras tanto en el ámbito de la salud como en el de la protección del medio ambiente».

Fundación Etorkintza

En representación de la Fundación Etorkintza asistieron su presidente, Juan Pablo Aia Zulaika, y Salvia Hierro, directora-gerente. Según manifestó el presidente de la Fundación Etorkintza, el premio Dr. José Carrasco-D. Máximo de Aguirre, de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Sociedad Bilbaina, supone a la Fundación Etorkintza «una gran satisfacción y un impulso fundamental a nuestro trabajo para seguir avanzando en la defensa de los derechos de las personas con adicciones, mejorando su vida y rompiendo estigmas».

Etorkintza ha cumplido ya 40 años y sigue trabajando «para mejorar la vida de las personas y defender sus derechos universales en los ámbitos de las adicciones, salud mental y vulnerabilidad social; aportando respuestas desde la prevención, la asistencia y la inclusión social; y siempre desde la atención constante a las nuevas necesidades sociales, desde un enfoque comunitario en el que la implicación y participación de la sociedad en la resolución de los problemas es vital y con voluntad de cooperación y colaboración con administraciones públicas y entidades privadas».

Juan Pablo Aia matizó que «si bien se ha avanzado significativamente en la atención a las adicciones, es una evidencia que estas siguen siendo una problemática social», con nuevos retos y necesidades que «exigen una adaptación permanente» y que requieren «una respuesta global y especializada en la que la sociedad en general y cada persona en particular tiene un papel fundamental».

El presidente de la Fundación manifestó ante los asistentes la constatación de «la urgencia de luchar contra la estigmatización social de las personas con adicciones que, a pesar de los avances, siguen padeciendo penalizaciones sociales por un problema que se ha gestado en entornos sociales y que es responsabilidad de todas y todos».

El Mercado Artesanal Solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi cumple 15 años de solidaridad con África

El Mercado Artesanal Solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi cumple 15 años de solidaridad con África 1359 903 Docor Comunicación

El Mercado Artesanal Solidario del Hospital San Juan  de Dios de Santurtzi, que cada año celebra para recaudar fondos con los que ayudar al centro de salud de New Kru Town, en Monrovia, Liberia, cumple hoy su decimoquinto aniversario.

Más de 2.200 mil artículos artesanales, elaborados por los cerca de 900 miembros que aglutina la red de Amigos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi —una red que crece cada año—, así como por los profesionales, familiares e incluso pacientes, se pusieron a la venta esta mañana, y hasta el 21 de marzo, coincidiendo con la festividad del fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que igualmente es patrono de los enfermos, los hospitales, los enfermeros y los bomberos.

El mercado se ubica, como es habitual, en el salón de actos del Hospital. La visita al mismo es libre y gratuita, y está abierto de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes. Todo lo recaudado se mandará íntegramente al centro de salud a través de Juan Ciudad ONGD.

En el mercado también se pueden adquirir boletos a un precio de un euro para participar en un sorteo que comprende una estancia de una noche en el hotel URH Palacio de Oriol de Santurtzi y una estancia en la casa rural La Cabaña de Agüera (Burgos).

La razón de ser de esta iniciativa se remonta al 8 de marzo de 2009, cuando el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y su red de solidaridad se comprometieron en apoyar el centro de salud de New Kru Town, en Monrovia, la capital de Liberia.

Este establecimiento sanitario pertenece al Saint Joseph’s Catholic Hospital, dirigido por los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y, actualmente, es uno de los pocos hospitales completamente activos del país.

San juan de dios, mercado artesanal, solidario, Santurtzi, Africa

Entre las enfermedades más frecuentes que se atienden en el centro de salud de New Kru Town se pueden señalar la malaria, la fiebre tifoidea, la septicemia y la anemia. En cuanto a las actividades de prevención y promoción de la salud, se pueden citar el Programa de Prevención de la Trasmisión del VIH de madres a hijos, la prevención del tétanos, programas de inmunización (vacunación) y programas dirigidos a mujeres sobre cuidados prenatales, así como formación y sensibilización sobre la importancia de la alimentación con leche materna y programas formativos básicos de puericultura.

Con el apoyo del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi también se financian programas de formación con talleres de producción y emprendimiento empresarial para mujeres en el barrio de New Kru Town, y cuyo objetivo es incrementar las oportunidades, el acceso y el control sobre los recursos de estas mujeres, con influencia en sus familias, barrios y comunidades.

Al igual que el año pasado, el Hno. Mariano Bernabé, superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, inauguró este mercado, una vez celebrada la tradicional misa en honor de San Juan de Dios, que fue oficiada por el Hno. José María Larrú, capellán de este centro sanitario.

También participó en la inauguración, pronunciando unas palabras, Juan de Icaza, patrono de la Fundación Benéfica Aguirre, entidad que hizo posible la construcción del hospital hace más de un siglo y que se mantiene desde entonces ligada íntimamente a su gestión, cuya responsabilidad recae en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

En la inauguración estuvieron presentes las personas voluntarias y colaboradoras del mercado, así como decenas de profesionales del centro sanitario y numeroso público visitante, deseoso de ver la oferta del mercado artesanal solidario.

Tal y como manifestó Juan de Icaza, «son quince ediciones ya realizadas, lo que da una idea de lo sólido de la apuesta solidaria del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi con este centro sanitario de Monrovia, gestionado por la Orden de San Juan de Dios.

Quince ediciones en la que trabajadores del Hospital, voluntarios y personas que integran la Red de Amigos de San Juan de Dios, todos ellos miembros de la Familia Hospitalaria, han puesto su tiempo solidario al servicio de la salud de personas que nunca han visto, allá en otro continente».

El representante de la Fundación Benéfica Aguirre se despidió recordando, «quince años después», el origen de esta iniciativa: «la solidaridad con el más necesitado, allí donde se encuentre; siguiendo el ejemplo y el estilo de San Juan de Dios».

Por su parte, el Hno. Mariano Bernabé expresó públicamente su agradecimiento «a todas las personas, amigas del hospital —voluntariado, profesionales, colaboradores y amigos en el más amplio sentido de la palabra—, que año tras año dedican parte de su tiempo a la solidaridad con las personas más desfavorecidas, a las personas que más lo necesitan». También tuvo palabras de agradecimiento a los profesionales de Juan Ciudad ONGD.

El Mercado, ofrece desde obras artísticas, a trabajos a mano realizados por pacientes, pasando por profesionales, familiares y amigos de la institución sanitaria; siempre, a precios asequibles y realizados en los meses anteriores, para esta ocasión.

Entre los artículos a la venta se encuentran peluches, cuadros de punto de cruz y óleos, broches, anillos, pulseras, velas y jabones artesanales, diversas labores en patchwork, scrapbooking y punto, ropa de bebé —con gorros, patucos, chaquetas y faldones—, bufandas y gorros, platos de vidrio decorados, cajas y artículos trabajados en madera, material de papelería y encuadernación y un largo etcétera.

daño cerebral, carnaval, Gipuzkoa

Personas con daño cerebral de Gipuzkoa celebran el carnaval

Personas con daño cerebral de Gipuzkoa celebran el carnaval 1359 903 Docor Comunicación

Personas con daño cerebral adquirido, usuarios de ATECE Gipuzkoa, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa, han celebrado en la víspera del Miércoles de Ceniza una animada, divertida y, sobre todo, vistosa, fiesta de carnaval.

Así, las personas usuarias, acompañadas de sus familiares, y con la ayuda y colaboración de las y los profesionales de ATECE, han realizado un concurso de disfraces, con diplomas al disfraz más divertido, al mejor disfraz e, incluso, al mejor desfile, ya que todos han tenido que mostrar sus galas en un divertido pase de modelos.

Todos se han animado a festejar esta fiesta, en la que no importaron ni la edad ni la mayor o menor movilidad. Con bastón, en silla de ruedas o sin ellos, todos se disfrazaron, desfilaron y pasaron un buen rato antes de la llegada de la Cuaresma.

SOBRE EL DAÑO CEREBRAL

El daño cerebral adquirido (DCA) es la afectación repentina del funcionamiento del cerebro en una persona que, sin tener ningún daño cerebral previo, sufre una lesión externa, como un traumatismo craneoencefálico (TCE), o interna, como ocurre en los casos de ictus, meningitis, tumores cerebrales o anoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro).

Las consecuencias del daño cerebral afectan a la globalidad del individuo y aunque los déficits motores suelen ser los más llamativos, las secuelas pueden manifestarse como problemas cognitivos, emocionales, conductuales, sensitivos y sensoriales.

residuo-cero

ARTEA logra la certificación “Residuo cero” de AENOR

ARTEA logra la certificación “Residuo cero” de AENOR 1359 903 Docor Comunicación

El Centro Comercial ARTEA, propiedad de Merlin Properties, acaba de obtener la certificación “Residuo Cero” otorgada por AENOR, entidad líder en generación de confianza, que acredita que el centro somete a valorización sus fracciones de residuos, evitando así su eliminación en vertedero.

El equipo auditor de AENOR ha calificado con un 100% de cumplimiento a Artea por lo que logran este distintivo, reconociendo la gestión eficiente de residuos y las buenas prácticas ambientales, así como por la implementación de sistemas avanzados de segregación y el impulso de iniciativas de reciclaje.

Esta política de Residuo Cero garantiza la gestión organizada de los residuos, permitiendo reducir su generación y preparándolos para ser reutilizados o transformados en materias primas mediante una reintroducción en la cadena de valor, impulsando así un modelo de economía circular.

Además ARTEA cuenta con certificaciones que avalan su compromiso ambiental, como las normas ISO 14.001:2015 de gestión ambiental e ISO 50.001:2018 de gestión energética, así como el certificado de construcción sostenible BREEAM, que refleja los altos estándares de sostenibilidad de los centros comerciales.

 

pokemon-go

El fenómeno Pokémon Go reúne en Artea a su comunidad de jugadores

El fenómeno Pokémon Go reúne en Artea a su comunidad de jugadores 1359 903 Docor Comunicación

Los entrenadores de Pokémon GO en Bizkaia van a tener más fácil que nunca continuar sus aventuras, incluso en los días de mal tiempo. A partir del 15 de febrero, se introducirán nuevas Poképaradas y Gimnasios en el Centro Comercial Artea. Además, los entrenadores no solo podrán resguardarse del mal tiempo mientras juegan a Pokémon GO, sino que también disfrutarán de una experiencia de compra más dinámica e interactiva.

Para celebrar esta colaboración, se organizará un evento especial de Pokémon GO esta semana que hará las delicias de los fans acérrimos de este mítico juego; y es que el Youtuber NiharraMaster visitará Artea. Será entre las 14:00 y las 17:00 horas del sábado 15 de febrero, que es cuando se celebra la Incursión de Hoopa.

Además, este evento contará con la participación de Entrenadores destacados, encuentros oficiales con Embajadores de la Comunidad, módulos de cebo activos durante todo el día y muchas más sorpresas.

Blancanieves-artea-cuento

Blancanieves llega a Artea en su nuevo espacio de cuento

Blancanieves llega a Artea en su nuevo espacio de cuento 1359 903 Docor Comunicación

El Centro Comercial ARTEA, propiedad de MERLIN Properties, comienza el año con una propuesta especialmente pensada para el disfrute de las familias, un playground temático y gratuito. Por segundo año y tras el éxito del playground de primavera del  pasado año, el espacio, de 100 metros cuadrados, está ambientado en el clásico cuento de Blancanieves.

Este espacio de juego es el plan perfecto para las familias en los días de frío y mal tiempo característicos de estas fechas y por ello permanecerá más de 3 meses, desde el 28 de enero hasta el 4 de mayo, consolidándose como un espacio de referencia para el ocio familiar en Bizkaia y coincidiendo con el esperado estreno de la nueva versión cinematográfica de Blancanieves en el mes de marzo.

blancanieves-cuento-libros

Este espacio, con una cuidada puesta en escena creativa y espectacular, no solo será un punto de encuentro y entretenimiento, sino que también ofrecerá a los niños y niñas una experiencia mágica y educativa.

El parque, dirigido a menores entre los 2 y los 8 años, está compuesto por diferentes zonas diseñadas para fomentar la diversión y la creatividad. Cuenta con áreas de juegos para la psicomotricidad con toboganes, rocódromos y juegos y como novedad incluye un pequeño espacio de lectura con libros que permitirá a las familias disfrutar de un momento de calma.

Back to top