En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), presidida por la Dra. Helena Bascuñana, reafirma su compromiso con la inclusión, la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad a través de la rehabilitación como herramienta transformadora y crucial para afrontar esta situación.
Este día invita a reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan más de 4 millones de personas en España que viven con alguna forma de discapacidad, según los datos de la Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia del Instituto Nacional de Estadística. Una cifra que continuará creciendo debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas. La Medicina Física y Rehabilitación es clave para mejorar la calidad de vida de estas personas, ayudándolas a superar limitaciones físicas, psíquicas y sensoriales, mejorando su autonomía y autoestima así como promover su plena integración en la sociedad.
La rehabilitación: un derecho y una herramienta transformadora
En este contexto, la presidenta de SERMEF – sociedad científica que aglutina a los médicos rehabilitadores del país cuyo núcleo de tratamientos y razón de ser son las personas con discapacidad-, destaca que la rehabilitación no es solo un derecho, sino una herramienta transformadora que permite a las personas con discapacidad alcanzar su máximo potencial físico y funcional. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también fomenta su participación plena en la sociedad.
Además, subraya cómo los avances tecnológicos, como la robótica y la telemedicina, están abriendo nuevas puertas al potenciar la recuperación y facilitar el acceso a los servicios de rehabilitación. En este sentido, insiste en la importancia de un sistema sanitario equitativo que ofrezca atención personalizada y accesible, asegurando que ningún paciente quede desatendido.
La inclusión comienza en la sanidad
La Dra. Bascuñana remarca que la inclusión de las personas con discapacidad debe empezar en el ámbito sanitario, donde resulta indispensable un trabajo en equipo que involucre a las autoridades, los profesionales de la salud y toda la sociedad. Desde SERMEF, se reafirma el compromiso de impulsar un entorno verdaderamente inclusivo, asegurando que la rehabilitación sea accesible y una realidad palpable para todas las personas que la requieran. Este esfuerzo conjunto es clave para garantizar el derecho a la salud y la igualdad de oportunidades.
«Que este Día Internacional de la Discapacidad nos motive a trabajar por un futuro verdaderamente inclusivo, en el que todas las personas puedan participar plenamente en la sociedad. El verdadero avance se refleja en cómo cuidamos y apoyamos a quienes más lo necesitan», concluye la presidenta de SERMEF.
Con este mensaje, SERMEF refuerza su misión de trabajar de manera conjunta con pacientes, familias y otros colectivos sanitarios para garantizar la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.