El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi acaba de aportar al Fondo de Obra Social de la Orden Hospitalaria un total de 19.711 euros, destinados a contribuir al mantenimiento de la asistencia sanitaria en la Clínica San Juan de Dios de New Kru Town, en Liberia. La ayuda se canalizará a través de Juan Ciudad ONGD, la organización de cooperación internacional para el desarrollo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. El centro de salud de New Kru Town, ubicado en uno de los barrios más pobres de Monrovia, la capital de Liberia, depende del Hospital Católico San José, gestionado igualmente por los hermanos de San Juan de Dios.
La mayor parte de la donación, 7.397 euros, ha sido recaudada a través del XIV Mercado Artesanal Solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, que habitualmente destina lo obtenido al mantenimiento del centro de salud africano y que se inauguró, como es tradicional, el pasado 8 de marzo, festividad de San Juan de Dios.
Otras aportaciones provienen de donantes adscritos (socios) a la Obra Social de San Juan de Dios, legados, donativos recogidos en huchas, participaciones de Lotería de Navidad y lo obtenido en las ferias de primavera y otoño del libro solidario, puestas en marcha en este centro hospitalario. En este último caso, entre las dos, se ha conseguido juntar 1.694 euros.
Tal y como ha valorado el Hno. Mariano Bernabé, superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, «la implicación y el compromiso de la Familia Hospitalaria con el centro de salud de New Kru Town es constante y se vive durante todo el año. Desde la Lotería de Navidad, pasando por el Mercado Artesanal Solidario, las ferias de primavera y otoño del libro solidario y las grandes y pequeñas donaciones, hacen que la caridad y la solidaridad sean valores que se viven diariamente en nuestro hospital».
Según ha recordado, «hemos recibido desde el centro de salud de New Kru Town repetidas y sinceras muestras de agradecimiento, que se hacen extensivas a todas aquellas personas de espíritu hospitalario que, desde el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, colaboran con ellos, para mejorar su futuro, el de sus familias y sus comunidades».
El Mercado Artesanal Solidario puso a la venta el pasado marzo más de 2.700 mil artículos artesanales, elaborados por los cerca de 900 miembros que aglutina la red de Amigos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, así como por los profesionales, familiares e incluso pacientes. En el mercado también se realizó un sorteo que comprendió una estancia de una noche en el hotel URH Palacio de Oriol de Santurtzi, una estancia en la casa rural La Cabaña de Agüera (Burgos), dos cestas de productos de Supermercados BM y una camiseta firmada por los jugadores del Athletic Club.
Sobre New Kru Town
El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi colabora con la Clínica San Juan de Dios de New Kru Town en la implantación de programas de salud comunitaria, programas de asistencia sanitaria y programas de mejora y modernización de sus infraestructuras, con el fin de mejorar la salud de la población de Liberia. La captación de fondos proviene principalmente del Mercado Artesanal Solidario, de la red de Amigos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y del programa de cooperación del propio hospital.
Entre las enfermedades más frecuentes que se atienden en la Clínica San Juan de Dios de New Kru Town se pueden señalar la malaria, la fiebre tifoidea, la septicemia y la anemia. En cuanto a las actividades de prevención y promoción de la salud, se pueden citar el Programa de Prevención de la Trasmisión del VIH de madres a hijos, la prevención del tétanos, programas de inmunización (vacunación) y programas dirigidos a mujeres sobre cuidados prenatales, así como formación y sensibilización sobre la importancia de la alimentación con leche materna y programas formativos básicos de puericultura.
También se emplean para un programa de empoderamiento de las mujeres del barrio de New Kru Town, a través de formación y recursos para favorecer el autoempleo y la puesta en marcha de microempresas, como forma de mejorar su autonomía económica, la de sus familias y comunidad en general.