Firman un protocolo de atención a víctimas de violencia machista en Basauri

Firman un protocolo de atención a víctimas de violencia machista en Basauri

Firman un protocolo de atención a víctimas de violencia machista en Basauri 630 470 Docor Comunicación

Jon Guajardo, director-gerente de la OSI Barrualde Galdakao; Asier Iragorri, alcalde de Basauri; Edurne Arce, nagusi de la Ertzain-etxea de Ibaizabal; y María Larrinaga, concejala de Política Social del Ayuntamiento de Basauri, han presentado un protocolo que reforzará la atención institucional a las víctimas de violencia machista y evitará su revictimización.

La Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao (OSI) cuenta con un equipo de referentes en materia de violencia de género con representación en cada una de las 17 Unidades de Atención Primaria de la OSI, así como en los servicios intrahospitalarios de Ginecología, Psiquiatría y Urgencias. Una red de profesionales que es fundamental para la coordinación y gestión de casos, así como para la continuidad de la asistencia a la mujer en todos los niveles de atención.

«Uno de nuestros principales objetivos es la detección precoz de la violencia machista y la reparación de las sobrevivientes de todos los municipios de nuestra organización», ha explicado Jon Guajardo. Y por ello, ante la complejidad en el abordaje de los casos, el equipo de soporte de violencia de género de esta organización ofrece asesoramiento continuo a los y las profesionales que lo necesitan. Este equipo está formado por profesionales referentes con formación (curso Experto en Jabetuz) y experiencia en el manejo de casos de violencia de género, y cuenta con el apoyo de la unidad de trabajo social y de las referentes de igualdad de la OSI.

Osakidetza lleva años impartiendo formación reglada y continuada para la sensibilización de profesionales, tanto en violencia de género como en igualdad. Además, cuenta con protocolos y guías de actuación en casos de violencia de género y agresiones sexuales.

En cuanto a la OSI Barrualde-Galdakao, todas las unidades de atención primaria realizan sesiones formativas periódicas para sensibilizar a todo el personal de la unidad sobre este tema. Según datos de 2022, cerca de 900 profesionales de esta organización participaron en alguno de los 17 cursos ofertados sobre violencia de género o igualdad.

Back to top