La Fundación Bakuva, dedicada a la integración social de niños y niñas de los barrios bilbaínos de San Francisco y Bilbao la Vieja, y la Sociedad Bilbaina, asociación cultural y recreativa que este año cumple 185 años de existencia, acaban de firmar un acuerdo de colaboración. El objetivo del convenio es el de favorecer la integración social de niños, niñas y adolescentes de Bilbao, mediante el diseño y puesta en marcha de iniciativas enfocadas al desarrollo personal, profesional y social de los jóvenes, en aras a un objetivo integrador. El documento ha sido firmado por Juan Antonio Garteizgogeascoa, presidente de la Fundación Bakuva, y Juan Ignacio Goiria, presidente de la Sociedad Bilbaina.
Bakuva es una entidad sin ánimo de lucro que, desde febrero de 2007, se dedica a la integración social de niños, niñas y jóvenes de los barrios altos de Bilbao. Su objetivo es atender a menores en edad escolar y jóvenes en edad de formación, favoreciendo su proceso de integración y desarrollo en una sociedad y cultura de convivencia mediante actividades deportivas, lúdicas y académicas. Muchos de estos menores y jóvenes son miembros de familias que provienen del Magreb, África subsahariana y América Latina.
Por su parte, la Sociedad Bilbaina es el club privado más importante del norte peninsular. Cuenta con una biblioteca privada con más de 40.000 volúmenes, la segunda en tamaño de Euskadi. Además, es conocida por su afamada área gastronómica, con varios restaurantes en su sede, que se completa con otros servicios de hostelería, deporte y recreo. Mantiene a lo largo del año una completa programación cultural —tanto artística como de humanidades—, siendo uno de los referentes en este campo de la capital vizcaína.
Tal y como manifestó Juan Antonio Garteizgogeascoa con motivo de la firma del convenio, «este acuerdo marca el inicio de una alianza estratégica cuyo objetivo principal es contribuir mutuamente a solucionar determinados retos sociales en beneficio de nuestra comunidad. Creemos firmemente que esta unión fortalecerá nuestros esfuerzos y nos permitirá lograr un impacto aún mayor en el tejido social de nuestra ciudad».
«La firma del acuerdo entre la Fundación Bakuva y la Sociedad Bilbaina nos permite ampliar nuestro ámbito de actuación, posibilitando así nuevas y buenas oportunidades para los menores con los que trabajamos. Con La Bilbaina podemos llegar más lejos en la labor humanitaria que es la integración social», declaró.
Por su parte, Juan Ignacio Goiria recordó que la relación entre las dos instituciones, «era ya, de hecho, una colaboración bastante cercana. Varios de los promotores y responsables de Bakuva son miembros de la Sociedad Bilbaina, como Juan Carlos Grijelmo, Juan y Verónica Garteizgogeascoa, Alberto Uribe-Echevarría y Pilar Menchón, entre otros. Por eso, la firma de este convenio institucionaliza esta relación y la dota de un marco de actuación».
El presidente de la Sociedad Bilbaina expuso, en relación al colectivo de jóvenes con los que trabaja la Fundación Bakuva, que, «además de poder completar su formación práctica en áreas en las que la Sociedad Bilbaina posee una aquilatada experiencia —como la gastronomía, la hostelería, la programación cultural y la organización de eventos, entre otros muchos—, el convenio prevé otros ámbitos de colaboración, como el voluntariado, la obtención de financiación y la sensibilización social».
Además de lo anterior, Juan Ignacio Goiria aludió a la alineación de este nuevo convenio con los criterios ESG, referidos a la relación entre la gobernanza de la entidad, con factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo socialmente responsables. «El año pasado aprobamos, de manera pionera en nuestro país, un Código Ético y de Buen Gobierno, en el que se recoge expresamente el compromiso de la Sociedad Bilbaina con la sociedad en su conjunto, a través de una actuación socialmente responsable, compatible con el desarrollo sostenible y respetuosa con el medio ambiente».