La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha sido galardonada con la Medalla de Plata de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). En un acto presidido el pasado lunes por la ministra de Sanidad, Mónica García, y el delegado del Gobierno para el PNSD, Joan R. Villalbí, el presidente de la SEPD, el doctor Carlos Roncero, acompañado por el doctor Miquel Casas, ex presidente de la SEPD y socio de honor de la sociedad científica, fue el encargado de recibir la condecoración.
“Después de más de 25 años realizando labores de investigación, formación y concienciación en el campo de la patología dual, esta medalla supone un reconocimiento por parte de las autoridades a la labor y a los esfuerzos por la mejora continua y el reconocimiento de la patología dual realizada por nuestra sociedad”, ha subrayado el doctor Roncero.
Para el presidente de la SEPD, en ese sentido, la distinción va mucho más allá de premiar a la institución, ya que la misma supone también un reconocimiento por parte de las autoridades sanitarias “hacia un campo de la salud mental muchas veces olvidado” que, sin embargo, ha adquirido cada vez más importancia tanto a nivel nacional como internacional. “Cabe destacar que este proceso de reconocimiento internacional ha sido liderado en muchas ocasiones desde España por la SEPD”, ha añadido Roncero.
El presidente de la SEPD ha recordado que la patología dual es un problema sanitario y social con altas tasas de prevalencia. No en vano, se estima que más del 50% de los pacientes de la red de salud mental presentan también una adicción, mientras que la totalidad de los pacientes en la red asistencial de adicciones presenta además otro trastorno mental. “Las personas que sufren adicciones y otros trastornos mentales son lo que se espera y no son una excepción, por lo que los servicios de salud mental deben incorporar los recursos y conocimientos adecuados para tratar la patología dual. En la actualidad muchas veces se siguen considerando a las adicciones como un problema de conducta, que depende de la voluntad de las personas, y no como un verdadero trastorno mental que debe abordarse desde la perspectiva bio-psico-social”, ha argumentado.
En ese sentido, por último, Carlos Roncero ha destacado que esta medalla supone “un espaldarazo” para la SEPD de cara a seguir expandiendo y difundiendo el conocimiento científico en torno a la patología dual “para que todos los profesionales de las distintas especialidades que intervienen (psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas…) puedan tener una formación cada vez más sólida para que los pacientes sean adecuadamente diagnosticados, evaluados y tratados”.