La UPV/EHU abre nueva convocatoria de su máster en Cuidados Paliativos

La UPV/EHU abre nueva convocatoria de su máster en Cuidados Paliativos

La UPV/EHU abre nueva convocatoria de su máster en Cuidados Paliativos 1359 903 Docor Comunicación

Más de cien profesionales del sector sociosanitario de titulaciones como Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Trabajo Social, Fisioterapia y otras, han obtenido ya una formación de posgrado orientado a la atención a las personas en situación de final de vida, pacientes crónicos y a sus familiares, gracias al Máster Propio Universitario en Atención Integral en Cuidados Paliativos, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), cuya V edición acaba de convocarse.

Así, las personas interesadas en apuntarse al máster, que cuenta con 60 créditos y se cursa durante el bienio 2023-2025, pueden contactar con la directora Académica del Máster, la profesora Miren Agurtzane Ortiz, en el teléfono: 94 601 27 98, en la dirección de correo electrónico mirenagurtzane.ortiz@ehu.eus. O, directamente, a través de Internet en el siguiente enlace. Se puede consultar la oferta formativa completa de este máster propio en este hipervínculo.

La formación cuenta con dos estructuras modulares: por un lado, una especialización universitaria en Atención Psicosocial en Cuidados Paliativos de 32,5 créditos; y por otro, una especialización universitaria en Atención Sanitaria en Cuidados Paliativos, de 32 créditos, además del Máster de Formación Permanente en Atención Integral en Cuidados Paliativos de 60 créditos.

En esta formación de posgrado colabora desde su fundación el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, como unidad docente asociada. También se cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi (Arinduz) la Organización Médica Colegial (OMC), el Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB), la Fundación Pía Aguirreche, la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB), la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia (ACEB), el Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) e IMQ Igurco.

Las clases teórico-prácticas se llevan a cabo en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, en el campus de Bizkaia, mientras que las prácticas hospitalarias y también parte de la teoría se realizan en el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi. Las prácticas residenciales se desempeñan en centros del grupo sociosanitario IMQ Igurco.

El Máster Propio Universitario en Atención Integral en Cuidados Paliativos de la UPV/EHU es impartido por profesionales de Euskadi con reconocida experiencia clínica y docente. La formación teórica se complementa con una rotación en prácticas tutorizadas en servicios de cuidados paliativos y sociosanitarios prestigiosos del País Vasco. El máster, además, plantea como ejes de acción la investigación, la formación continuada y la difusión de los cuidados paliativos de calidad.

El perfil de ingreso a esta formación universitaria se orienta a profesionales de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Trabajo Social, Fisioterapia) y otras titulaciones relacionadas, con motivación en el campo de las enfermedades avanzadas y los cuidados paliativos.

Según declara la Profa. Agurtzane Ortiz, «esta formación en cuidados paliativos ayuda a garantizar los derechos y dignidad de las personas con enfermedades avanzadas. Sin duda, contar con esta formación favorece la especialización y profesionalización en este campo, que, de acuerdo con la previsión demográfica, es un sector al alza».

Por su parte, el Dr. Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, así como docente y miembro de la Comisión Académica del máster, pone de manifiesto que cuando alguien padece una enfermedad incurable avanzada, en situación clínica terminal, «necesita de los profesionales que le proporcionen un acercamiento humano y competente para ayudarle en sus necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales. El objetivo de este máster es dotar al alumnado con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desarrollar una intervención clínica y psicosocial efectiva, a la vez que investigadora y de gestión, facultándole para una atención integral a los enfermos y enfermas y su entorno en situaciones de terminalidad y cronicidad».

El médico paliativista recuerda que con esta formación «se ayuda al cumplimiento de uno de los puntos claves del Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Euskadi, en el que se indica la necesidad de mejorar la formación y capacitación de profesionales en este campo de la asistencia social y sanitaria».

 

Back to top