Médicos rehabilitadores recetan “menos tiempo en el sofá y más zapatilla” para reducir el sedentarismo

Médicos rehabilitadores recetan “menos tiempo en el sofá y más zapatilla” para reducir el sedentarismo

Médicos rehabilitadores recetan “menos tiempo en el sofá y más zapatilla” para reducir el sedentarismo 630 470 Docor Comunicación

Un año más, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) insta a la población a marcarse como objetivo para el recién estrenado 2024 “moverse más” para reducir las altas tasas de sedentarismo y evitar complicaciones de salud que pueden conllevar a situaciones de discapacidad. De esta forma, piden que, una vez pasadas las fiestas y tras los posibles excesos navideños, la ciudadanía comience a moverse más para mejorar su salud.

Así, desde la SERMEF, sociedad científica que aglutina a los médicos rehabilitadores de España -que son los facultativos que centran su labor en el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la discapacidad encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles- quieren concienciar sobre esta problemática e instan a la población a hacer más ejercicio físico.

Los médicos rehabilitadores de España alertan de que “el aumento considerable del tiempo sentados en una silla, en el sofá o frente una pantalla hacen que estemos menos tiempo al aire libre y se han reducido las horas que dedicamos, en general, al ejercicio físico”. “Queremos recetar a toda la ciudadanía menos tiempo en el sofá y más zapatilla, según sus posibilidades, para reducir el sedentarismo”.

“La actividad física es cualquier movimiento que realizan nuestros músculos y que supone un gasto de energía, pero el ejercicio es una actividad física que es planeada, estructurada y que reporta beneficios en la salud. El ejercicio regular se asocia con un aumento de longevidad y reduce el riesgo de varias enfermedades como la enfermedad cardiovascular, el ictus, el deterioro cognitivo, algunos cánceres, la diabetes tipo 2, la osteoporosis, la hipertensión, el aumento del colesterol y/o triglicéridos, la obesidad y la artrosis entre otros”, destacan desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.

En este contexto, desde la SERMEF detallan que “además, el ejercicio regular está asociado con una mejora de la salud psicológica y mejora la autoestima. Esto significa que a mejor salud muscular mejor podemos hacer las actividades que nos gustan tales como cuidarnos sin depender de nadie, pasear, salir a comprar o viajar, por ejemplo”.

En nuestro país somos más sedentarios de lo que nos gustaría a los médicos rehabilitadores. Alrededor del 80% de la población no alcanza los niveles de actividad física recomendados, así que nuestra adherencia a la actividad física y al ejercicio es muy mala pero se debe conseguir revertirla y ser cumplidores”, han puesto de manifiesto desde la SERMEF.

Seguir recomendaciones OMS

Desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física han hecho hincapié en que, siguiendo las indicaciones de la OMS, “las recomendaciones generales para la población general enfocadas a minimizar el sedentarismo son: realizar actividad física ligera a lo largo del día, además de realizar ejercicio aeróbico cinco días a la semana, de 30 a 60 minutos cada día, con una intensidad moderada, junto con ejercicio moderado de fuerza dos o tres días a la semana”.

“Quizás estas recomendaciones puedan parecer excesivas. Y evidentemente no todo el mundo dispone de 30-60 minutos al día para dedicar a la actividad física, pero hay que tener en cuenta que el tiempo que invirtamos en realizar actividad física de intensidad moderada será una inversión para nuestra salud actual y nuestra salud futura”, han concluido desde la SERMEF.

Back to top