La playa de La Concha de Donostia-San Sebastián acogerá este sábado 10 de mayo el II Concurso de Castillos de Arena, organizado por ATECE Gipuzkoa, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido, que agrupa a pacientes, familiares y allegados. El concurso, abierto a personas de todas las edades y que lleva por lema ‘Yo soy amigo de ATECE, ¿y tú?’, tendrá lugar a la altura de los relojes ornamentales del arenal donostiarra.
Todas aquellas personas que quieran participar pueden inscribirse previamente en la siguiente página web: https://www.castillosatece.net/. También se podrán realizar las inscripciones el propio día del evento en una carpa de ATECE Gipuzkoa que se ubicará en el lugar del evento.
Las inscripciones contarán con precios muy populares: 6 euros para niñas y niños, y 8 euros para personas adultas, que incluyen la entrada al concurso y una bolsa de bienvenida, más una papeleta para los sorteos. También se venderán boletos sueltos para los sorteos a un precio de 5 euros. Se puede recabar más información a través del buzón de correo electrónico castillosatece@gmail.com.
El certamen tiene como objetivo que niños, adultos y mayores, con discapacidad o sin ella, rodeados de familiares y amigos, disfruten de un entorno inigualable como es la playa de La Concha, jugando y compitiendo de forma animada con los tradicionales castillos de arena con la meta de realizar una labor social y solidaria y visibilizar el daño cerebral adquirido. Cada participante deberá llevar su material para la construcción del castillo.
No obstante, la organización proporcionará cubos, palas y rastrillos para los txikis que los necesiten. Aquellos que participen en el concurso recibirán una bolsa de regalo con una gorra de CaixaBank, una botella de agua de Alzola, barritas y chocolatinas de BM, batidos y cafés para llevar de Kaiku y una camiseta de ATECE.
El concurso consistirá en la realización de un castillo, figura o escultura de arena, valiéndose exclusivamente de las manos, palas, cubos y rastrillos, en una parcela limitada de 3 por 3 metros y a realizar en equipos de cuatro personas como máximo.
La realización de los trabajos concluirá aproximadamente a las 13.00 h. Un jurado nombrado al efecto evaluará los castillos valorando la dificultad, presentación, habilidad, singularidad, equilibrio, imaginación y ejecución, otorgando tres premios por categoría. La entrega de premios comenzará a las 13:00 h.
Los ganadores del concurso recibirán medallas y trofeos como premio según la categoría en la que compitan. Las categorías se dividen en: menores de 12 años, mayores de 12 años, mejor castillo basado en una película y mejor castillo con temática de daño cerebral adquirido.
Se contará con la presencia de los reconocidos artistas vascos del ‘sand art’ (arte en la arena), como Isarlur (Donostia), que realiza dibujos en la arena con mucho relieve e impacto. También estará el famoso “dibujante de la playa”, Germán Cedano. Los artistas del ‘sand art’ no participarán en el concurso, para facilitar el carácter popular y lúdico de la iniciativa.
Avalancha de premios para los asistentes
Los sorteos se dividirán en categoría para niños (37 regalos a repartir) y para adultos (39 regalos a repartir), según la entrada que se compre.
Estos son algunos de los premios que se sortearán: merchandising de la Real Sociedad, merchandising de San Telmo Museoa, juguetes y juegos de mesa de Jostamendi Ttikiak, un libro firmado de Elena Arzak, un dorsal de la Behobia-San Sebastián, doce entradas familiares para el Gipuzkoa Basket Club, un curso de Navegavela, una sesión de moto acuática con Navegavela, cuatro vales para clases de surf en Zurriola Surf Eskola, entradas al rocódromo del Club Deportivo Fortuna y vales para alquileres de kayak, entradas para Donostia Laser Parkea, una escapada para el Hotel Zinema7, cuatro entradas dobles para Hegalak, dos menús para dos personas en Ñam, y sendos menús dobles en Sirimiri, Amama, Café de La Concha y Hotel de Londres y de Inglaterra.
Se trata de una iniciativa de ATECE Gipuzkoa que cuenta con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa, el CEIT (centro tecnológico sin ánimo de lucro de la Universidad de Navarra) y Oribay. Los colaboradores son Kutxa Fundazioa, El Diario Vasco, Cadena SER, Onda Cero, AFM Cluster, Azen Proyectos & Obras, Sade y Gastroleku.
Los premios se pueden ofrecer gracias la generosidad de la Real Sociedad, Donostia Gipuzkoa Basket, la carrera Behobia-San Sebastián, San Telmo Museoa, CaixaBank, Donostia Laser Parkea, Zurriola Surf Eskola, Navegavela, Club Deportivo Fortuna, Hegalak, Arzak, Amama, Sirimiri, Café de La Concha, Hotel de Londres y de Inglaterra, y Jostamendi Ttikiak. La bolsa de bienvenida incluye productos de Kaiku, Alzola y Supermercados BM.
Jurado de expertos y premios
Un jurado nombrado específicamente para el concurso, entre los que se encuentran los artistas Isarlur, Franco Cedano, Germán Cedano y Abdul, evaluará los castillos en función de la dificultad, presentación, habilidad, singularidad, equilibrio, imaginación y ejecución.
Sobre el daño cerebral adquirido
El daño cerebral adquirido (DCA) es la afectación repentina del funcionamiento del cerebro en una persona que, sin tener ningún daño cerebral previo, sufre una lesión externa como el traumatismo craneoencefálico (TCE) o interna como el ictus, meningitis, tumor cerebral o anoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro).
Las consecuencias del daño cerebral afectan a la globalidad del individuo y aunque los déficits motores suelen ser los más llamativos, las secuelas pueden manifestarse como problemas cognitivos, emocionales, conductuales, sensitivos y sensoriales.