El barco de rescate de inmigrantes Aita Mari, el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, Aintzane Monteverde (San Nicolás Zabalik), el centro formativo diocesano Somorrostro, de Muskiz y Begoña Agirrezabal (Arangoiti) fueron los premiados por la Fundación Antonio Menchaca en su 50 aniversario, cuyos galardones fueron entregados ayer en la en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. Los Premios Solidarios alcanzaron su vigésimo cuarta edición.
Los Premios a la Solidaridad de la bilbaína Fundación Antonio Menchaca, reconocieron este año al buque de rescate marítimo de inmigrantes Aita Mari, de la ONG `Salvamento Marítimo Humanitario´, que ya ha salvado a más de mil personas en el Mediterráneo; a Begoña Aguirrezabal, Hija de Caridad, fundadora de la asociación Luisa de Marillac, por su labor de integración en el barrio bilbaíno de Arangoiti, a través de su centro social; al Centro Formación Somorrostro de Muskiz, por los programas de solidaridad con sus alumnos; y a Aintzane Monteverde, presidenta de San Nicolás Zabalik, el centro de atención de inmigrantes de Algorta. Precisamente, ésta última fue una de las 8 mujeres reconocidas por la diócesis de Bilbao el pasado 8 de marzo.
La Fundación Antonio Menchaca concedió también una mención especial al Hospital San Juan de Dios de Santurtzi. El reconocimiento fue recogido por Vicente Fernández Zurita, director-gerente del centro hospitalario, quien estuvo acompañado por el Hno Mariano Bernabé, superior de la Comunidad de Hermanos, y Fuensanta de Icaza, presidenta de la Fundación Benéfica Aguirre.
Tal y como señaló Vicente Fernández Zurita en su discurso de agradecimiento, «hoy, un siglo después de que comenzáramos a ocuparnos de los niños con graves malformaciones osteomusculares, el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi se encuentra integrado en los sistemas sanitario y sociosanitario vascos. Contamos no sólo con la confianza del departamento de Salud, de Osakidetza y de las diputaciones forales de Bizkaia y Álava, sino también con las de las mutuas, compañías de seguros y, como no, de la ciudadanía de Bizkaia».
Según declaró, «a una asistencia de vanguardia, tanto en profesionales como en tecnología e instalaciones, añadimos, en nuestro día a día, algo que nos hace únicos: el carisma de la hospitalidad. Un carisma que constituye nuestra esencia como institución y que determina nuestro inequívoco carácter solidario».
El objetivo de los premios es, tal y como señalaron desde la Fundación, «realizar un reconocimiento público hacia aquellas personas o colectivos que de manera continuada en el tiempo hayan realizado una labor destacada en el ámbito de la solidaridad y la inclusión social».
Entre las entidades y personas premiadas en años anteriores, figuran referentes destacados en el campo de la ayuda a los más necesitados como Cáritas, el Padre Ángel, Open Arms, ETB Maratoia, Luis Lezama, Aspace, la ONCE o Jesús Pérez Arrospide “Periko”, entre otros muchos.
Medio siglo de vida
Creada en 1974 por el escritor y filántropo bilbaíno Antonio Menchaca Careaga en memoria de su padre, Antonio Menchaca de la Bodega, la fundación celebra este año su 50 aniversario.
Las subvenciones de Antonio Menchaca no persiguen tanto financiar la subsistencia de unas pocas oenegés ya reconocidas, sino ayudar a muchas pequeñas instituciones en proyectos solidarios básicos, variados, concretos, tangibles y medibles, acciones que el patronato visita y sigue de cerca.
La Fundación Menchaca subvenciona todos los años con alrededor de 156.000 euros a unos 30 proyectos de entidades solidarias, en total más de 550 proyectos sociales con ayudas que sobrepasan los 3,5 millones de euros.