¿Cómo vivió Aita Menni los momentos más duros de la pandemia? ¿Qué pilares definen a la institución? ¿Cuál es su labor asistencial? Mikel Tellaeche, director gerente del Hospital Aita Menni, aborda estas y muchas otras cuestiones en la entrevista que ha protagonizado para DocNews.
¿Por qué miente el ser humano? Según varios expertos, la mentira es la herramienta más útil para la adaptación social, que nos ayuda a crear un mundo propio y a ser empáticos con los demás. Aun así, esta herramienta puede tener consecuencias graves a largo plazo. Descubre más sobre la mentira y su uso en sociedad.
¿Tienen los hijastros más posibilidades de sufrir maltratos? Esta teoría de los 70 lo llevaron a cabo psicólogos evolutivos, y se conoce como el Efecto Cenicienta. Algunos estudios dicen que existe, pero muchos otros afirman que es mentira. ¿Quieres saber más?
¿Las gestantes son un grupo de especial vulnerabilidad frente a la COVID-19? ¿Los bebés se pueden infectar durante el embarazo? ¿Se infectan más las mujeres? Gorka Barrenetxea, director médico de Reproducción Bilbao, responde a estas y muchas otras cuestiones en DocNews.
Para andar, para pensar, incluso para respirar, las personas necesitamos energía. ¿Cómo lo conseguimos? El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurre en las células y convierten los alimentos en energía ¿Sabes cómo funciona? Descúbrelo
¿Qué enfermedades pueden influir a la hora de obtener o prorrogar el carnet de conducir? ¿Hay alguna prueba específica para que las personas afectadas puedan volver a conducir? ¿Qué recorrido tiene la DGT en este contexto? Esther Martí, jefe provincial de Tráfico de Bizkaia, responde a estas y otras muchas cuestiones en la entrevista que ha protagonizado en DocNews.
¿Cómo ha afectado la pandemia a la organización de grandes actividades y eventos? ¿Cómo fue la transición al ámbito online? ¿Se están recuperando las citas presenciales? María Muñiz, directora de Trama Solutions, explora estas y muchas otras cuestiones en el periódico digital DocNews.
¿Sabías que la obsesión por comer sano puede convertirse en enfermedad? La ortorexia todavía no ha sido catalogada como un trastorno alimenticio, pero los psicólogos atienden cada vez más casos en sus consultas. Quienes la sufren, siguen una dieta estricta, y si la incumplen, se imponen más restricciones. El 60% de los jóvenes tienen riesgo de sufrirla. ¿Quieres saber más?
¿En qué consisten los sistemas de gestión de farmacia y dosificación de fármacos (SPD)? ¿Pueden implantarse en cualquier entidad? ¿Qué ventajas ofrecen para los pacientes? ¿Y para los profesionales? Asier Zubillaga, CEO del Grupo Farmadosis, responde a estas y más cuestiones en DocNews
¿Todos los ictus son iguales? ¿Qué situaciones o factores aumentan el riesgo de padecer uno? ¿Se pueden prevenir? Sonia Velasco, cardióloga del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Galdakao – Usansolo y presidenta de la Sociedad Vasco Navarra de Cardiología, explora estas y muchas otras cuestiones en DocNews.